Buscar este blog

martes, 10 de abril de 2012

"ME LA JUEGO POR LA LEY DE PROTECCION CON LOS NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES.”


Sábado 14 de Abril 2012
ACTIVIDAD
HORA
ENCARGADOS /AS.
       "ME LA JUEGO POR LA LEY CON  LOS NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES.”

 INICIO – IMPLEMENTACION DEL ESPACIO/ Sonido, zona de juegos.
8:30 A 9:50

Llamado y convocatoria
Batucada “Manso Piño.” Peñalolén
“centro Belén
10 a 10 15

Llamado y convocatoria
Equipo difusión voceros, voceras entrevistas  y opiniones.
10,15 a 12 hrs.

FERIA DE JUEGOS
Cada institución se encargara de un juego.
10.15 a 11,50 hrs. Cierre.

 Aseo y Cierre.

A  limpiar ¡!!!
11.50 a 12.00




ACUERDOS:

JUEVES 12
ACTIVIDAD
HORA
ENCARGADOS /AS.
       "ME LA JUEGO POR LA LEY CON  LOS NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES.”

ENCUENTRO DE VOCEROS EN CENTRO BELEN
Tema Actividad Sábado 14.
18 HRS.
Opd La florida
SABADO 14
ACTIVIDAD
Hora
ENCARGADOS /AS.
FERIA DE JUEGOS
El Avión de los derechos juego de Luche
10.15 a 11,50
OPD LA Florida.







MATERIALES
ACTIVIDAD
HORA
ENCARGADOS /AS.

Solicitud de Lugar
       "ME LA JUEGO POR LA LEY CON  LOS NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES.”

8:30 a 12 .20
Carlos Muñoz Reyes
Vocero Mesa Nacional
Red de Ongs de Infancia y Juventud -Chile
Equipo   de sonido, megáfonos.
       "ME LA JUEGO POR LA LEY CON  LOS NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES.”



Registro audio visual, Cámaras, Fotográficas y Filmadoras.
       "ME LA JUEGO POR LA LEY CON  LOS NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES.”



LIENZO CAMPAÑA.
       "ME LA JUEGO POR LA LEY CON  LOS NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES.”



Convocatoria medios de Comunicación.
       "ME LA JUEGO POR LA LEY CON  LOS NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES.”





lunes, 9 de abril de 2012

PEGATINA: "ME LA JUEGO POR LA LEY"



 ESTIMADOS/AS, de acuerdo a la invitacion realizada para una PEGATINA el miércoles 11 de abril tener en cuenta lo siguiente:

- Ya están los afiches en la Caleta  (Barnechea 322 - Independencia ) altura del 300 de Independencia, entrar por lastra hacia el poniente. Fono 7779038 - Habalar con Nora desde las 9:15. RETIRAR AFICHES Y STIKERS.

- LO IMPORTANTE ES QUE LOS AFICHES SON PARA PEGAR EN LUGARES VISIBLES Y OJALÁ EN PEGATINAS COLECTIVAS PARA VISIBILIZAR NUESTRA.
PROPUESTA.

- SE PUEDEN LLEVAR HASTA 50 AFICHES POR ORGANIZACIÓN. No más porque enviamos a regiones.

ATENCIÓN:
Aún tenemos pendiente LUGAR PARA EL SABADO 14. Avanzar en organizarse para la campaña  "ME LA JUEGO POR LA LEY".
Cualquier inquietud, a sus órdenes.

David

martes, 3 de abril de 2012

Declaración Pública Fundación ANIDE.

    
Casilla 11 – 60, V. Mackenna,
Rogelio Ugarte 1191 - A
Santiago
Código Postal 7759002
Santiago—Chile
Fono: 556 18 25
Fono – Fax: 555 63 70
E-mail: fundacion@anide.cl
    
  
     Santiago,  1 de abril 2012. 
 
Fundación ANIDE denuncia campaña de desprestigio público basada en montaje comunicacional

Una campaña de desprestigio a través de una declaración pública cuyos argumentos se basan en un video falsamente atribuido a Fundación ANIDE, denunció esta organización que labora en el campo de los derechos de  la niñez en Chile. Fundación ANIDE anuncia acciones legales en contra de los o las responsables de este fraude.
La campaña contra ANIDE ha sido lanzada en días recientes a través de las redes sociales bajo la forma  de una declaración pública que cuestiona la labor de esta fundación, apoyándose en un video en que se expone la situación de cuatro jóvenes mapuche que fueron imputados por Ley Antiterrorista siendo menores de edad y pide expresamente canalizar la “solidaridad” chilena e internacional a través de la Fundación ANIDE, entregando el nombre, el mail personal y el celular de la coordinadora del Programa de Restitución de Derechos de la Niñez Mapuche Pichikeche. Fundación ANIDE desmiente taxativamente la autoría de dicho video, del cual sólo tuvo conocimiento a partir de esta situación, e iniciará acciones legales para identificar a quien o quienes se encuentran detrás de este burdo montaje.

Fundación ANIDE es una organización sin fines de lucro que desde hace mas de 30 años actúa en el ámbito de la promoción y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile, apoyando a diversas instituciones y organizaciones sociales que trabajan con niños y niñas vulnerados en sus derechos. Financia sus tareas con fondos de agencias internacionales las cuales ejercen un riguroso control sobre el manejo presupuestario y el cumplimiento de los respectivos proyectos.
El año 2010 Fundación ANIDE dio inicio a una línea de trabajo en el área de la vulneración de derechos de la niñez mapuche en el marco del conflicto entre el Pueblo Mapuche y el Estado de Chile por la recuperación de sus tierras ancestrales, que se realiza a través del Programa Pichikeche. Su objetivo es, por una parte, restituir los derechos de la niñez mapuche en conjunto con algunas comunidades en conflicto con el Estado chileno, implementando actividades que se ejecutan bajo estrictos criterios de confidencialidad, por acuerdo expreso con las personas y comunidades involucradas, y por ética profesional  ya que ANIDE no pretende bajo ningún punto de vista hacer marketing institucional con la ayuda humanitaria que entrega a estas comunidades y personas afectadas.

Por otra parte, las actividades de mayor visibilidad de la Fundación apuntan a focalizar la atención de la sociedad chilena e internacional sobre las graves vulneraciones de derechos que están sufriendo los niños, niñas y jóvenes mapuche en el marco del conflicto, y tuvo como punto culmine la presentación de un Informe sobre Violencia Institucional del Estado chileno hacia la Niñez Mapuche ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en marzo del 2011. Este informe fue elaborado gracias a la colaboración de organizaciones de derechos humanos, varios abogados y abogadas defensores que llevan causas contra niños y niñas en la zona, así como algunas comunidades mapuche. En esta presentación se dio cuenta no sólo de la grave situación de los cuatro jóvenes imputados por Ley Antiterrorista siendo menores de edad, sino además de numerosos casos de allanamientos a comunidades, interrogatorios ilegales a niños y niñas en las escuelas públicas, golpizas, agresiones armadas y torturas, entre otras graves vulneraciones de derecho. Este informe se dará a conocer a través de las redes sociales en las semanas que vienen.
Sin embargo, hoy debemos dirigirnos a la opinión pública para denunciar el montaje comunicacional lanzado en contra de Fundación ANIDE y su programa Pichikeche. Afirmamos taxativamente que se trata de un fraude en que mediante una suplantación de identidad institucional y personal se busca minar nuestra defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes mapuche y sembrar la desconfianza y la sospecha entre las organizaciones que se desempeñan en este ámbito.

En estas circunstancias, hacemos público el inicio acciones legales en contra de los o las responsables  de este montaje. Además, reafirmamos la transparencia de nuestra labor y nuestra voluntad de seguir realizando de manera inclaudicable las tareas que nos hemos propuesto en defensa de la niñez mapuche.

José Horacio Wood                                                                                      Claudio Vistoso Alcorta

Director Ejecutivo                                                                                         Presidente

Fundación ANIDE                                                                                          Fundación ANIDE




miércoles, 11 de enero de 2012

III Escuela de Verano Centro Comunitario Los Navíos


Inscripciones:

Fecha   : Miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de enero de 2012.
Horario : 18ºº a 20ºº horas.
Lugar    : Centro Comunitario Los Navíos, ubicado en Troncal San Francisco s/n, esquina Bahía Catalina (costado Colegio Los Navíos).

Talleres:

Serigrafía, Mosaico, Macramé, Arte Terapia, Volleybol, Danza, Manualizades, Artesanía en cuero, Tejido a Crochet, Chocolatería, Vidrio Fusionado, Teatro, Aerobox, Reciclaje, Fabricación de Juegos, etc..

Cupos Limitados.

L@s Esperamos!!!

lunes, 5 de septiembre de 2011

Programa Salud y Pueblos Indígenas

La Medicina Mapuche en la Comuna de La Florida -.-

Región Metropolitana – Santiago de Chile



Dirección: Ruka CESFAM Los Castaños, calle Diagonal Los Castaños Nº 5820. El punto de referencia es Av. La Florida con Departamental, por departamental hacia la cordillera.-

Información y consulta: Solo los días Jueves de cada semana, en horarios de 09:00 a 19:00 hrs, en la Ruka, ubicada en el Centro de Salud Familiar Los Castaños, comuna de La Florida.-

Horario para atención con machi: 09:00 a 14:00 hrs. El Valor de la consulta: Es Gratuita, esto se debe a que es un Programa dirigido a la población Indígena y es Financiado por el Ministerio de Salud a través del Programa Salud y Pueblos Indígenas. (MINSAL – PESPI)


La comunidad Mapuche Kallfulikan de la Florida, difunde , promueve y desarrolla desde el año 2000 en adelante un  modelo y sistema de salud de acuerdo a sus conocimientos y saberes ancestrales y pone en ejercicio la practica de la  medicina mapuche, haciendo uso de sus métodos preventivos en salud, practicas curativas y el uso adecuado de las yerbas medicinales.-

Horario para el retiro de hierbas en infusión: Para quienes están bajo tratamiento con la medicina mapuche es de: 15:00 a 19:00 hrs.



Para su mayor información llamar al Fono Celular: 82579697 – 09-8277099.-


También puedes escribir a nuestros E-mail:

cm.kallfulikan@gmail.com, lonkomelinao@gmail.com, ayinzomo@gmail.com

“Nuestra tarea es velar por que la medicina mapuche se lleve a la practica de forma adecuada, respetando los principios éticos culturales mapuche”


Los requisitos y condiciones básicas para acceder a la atención de la medicina mapuche  son:

F    Ser de origen indígena, ellos con apellidos o bien por derecho legal.-

F    Estar inscritos en algunos de los  Centros de Salud perteneciente a la Comuna la Florida.-

F    Estar en el sistema previsional FONASA o en calidad de indigencia.-

 ¿Quiénes se pueden atender?

1.                  Personas de origen indígena mapuche que viven en la comuna de la florida, como así también indígenas que viven y están adscritos en Centros de salud de las comunas correspondientes a la Red de Salud del Servicio de Salud Metropolitanos Sur Oriente.

2.                  Personas no indígena que viven en la florida, que son usuarios y están inscritos en los centros de salud de la comuna. (Estas personas deben acudir previamente para su inscripción)

3.                   En el caso de las personas de origen indígena, estos deben acudir en forma directa, el cual le significa cumplir y acudir con los siguientes requisitos:

F    Cedula Identidad.-

F    Carnet de usuario del consultorio al cual pertenece o esta inscrito.-

F    Numero de Ficha del centro de salud donde esta inscrito.-

F    Llevar orina del paciente, sacada en ayuna. (en un frasco de vidrio  transparente, 100 ml. Aprox )

F    Llevar dos botellas vacías de 2 1/2  litros c/u,  para el retiro de yerbas en infusión.-

 Recomendaciones importantes:

a).- En el caso de personas que sean de origen indígena y no cuentan con los respectivos apellidos, estos deben acreditar bajo certificado su descendencia a través de un documento denominado certificado de acreditación indígena, entregado por CONADI.

b).- Como así también aquellas personas no indígenas que han contraído matrimonio con personas de origen indígena, estos deben acreditar certificado o libreta de matrimonio, según corresponda.
c).- En el caso que la persona no sea de origen indígena, debe acreditar un documento de referencia emitido por algún Centro de Salud de la comuna donde está adscrito.
d).- La persona que se atenderá en la medicina mapuche, el día anterior a la consulta, debe abstenerse a no ingerir ningún tipo de alimento o bebida que contengan colorantes, por ejemplo zanahoria, betarraga, té, café, gaseosas, salsas, etc.

Comunidad Indígena Mapuche Kallfulikan

Responsable Proyecto: Samuel Melinao E-mail: lonkomelinao@gmail.com

Fono Celular: 82579697.- 98277099.-

“Los gobiernos deberán velar por que se pongan a disposición de los pueblos indígenas interesados servicios de salud adecuados y proporcionar a dichos pueblos los medios que les permita organizarse y prestar servicios bajo su propia responsabilidad y control. OIT 169.-Seguridad Social y Salud

martes, 9 de agosto de 2011

Cierre del Programa Joven de La Florida.

Estimadas(os):

Junto con saludarlos, deseamos agradecer a todos y todas los que participaron de nuestros proyectos en este programa, el cual con mucho esfuerzo y mucha gestión ha tratado de apoyar y entregar un trabajo comprometido y profesional con los jóvenes de nuestra comuna.

En cada comunidad, los jóvenes tienen propuestas, sueños, necesidades y demandas… y es su derecho darlas a conocer para buscar e implementar soluciones. Desde el Programa Joven, se busco contribuir para que los jóvenes de La Florida se activaran en una política Local de Juventud, generada desde sus actividades cotidianas, derechos y deberes.

En estas instancias que este programa ofreció, esperamos haber cumplido con las expectativas y con el profesionalismo encomendado.

Lamentablemente  este programa se cierra a contar del día 12de Agosto de 2011, con muchas expectativas cumplidas, siendo  la mas importante el conocernos, trabajar  juntos y creer en sus sueños como jóvenes.

Esta demás decir que las actividades que teníamos calendarizadas para este mes, ya no se realizaran.

Como Programa queremos dar las gracias a cada uno de ustedes por el trabajo, compromiso, profesionalismo y entrega.

Atte.

Programa Joven

Por los estudiantes chilenos 3 de agosto de 2011.

Distrito Federal, México, Boston, EEUU, Santiago de Chile, Buenos Aires, Argentina
“En defensa de la vida de los estudiantes chilenos y la educación pública"
"Un grupo de 34 estudiantes chilenos de enseñanza secundaria comenzaron hace
dos semanas una huelga de hambre para llamar la atención de la sociedad
chilena sobre su demanda por un fortalecimiento del papel del Estado en la
educación pública, un clamor que es compartido por sus profesores y por la mayoría
de la población, de acuerdo a distintos sondeos de opinión.
Los estudiantes reclaman con razón el progresivo deterioro de la educación pública,
dentro de un sistema que favorece la educación privada, muchas veces sostenida
por el propio Estado, en una educación excluyente y convertida muchas veces en
una mercancía.
Resulta difícil de entender además que los estudiantes universitarios y sus familias
sean el soporte económico de las universidades públicas, en un aberrante sistema
de autofinanciamiento.
Intentamos llamar la atención de la comunidad chilena e internacional sobre el
sacrificio de este grupo de adolescentes que ya sostienen un ayuno por dos
semanas, con el único propósito de alcanzar una educación de calidad y sin costo
económico, para el conjunto de la sociedad chilena"
Firman:
Noam Chomsky, Académico (EEUU)
Norman Finkelstein, Académico (EEUU)
Adam Shapiro, Documentalista (EEUU)
Adriano Martins, Sociólogo (Brasil)
Tilda Rabi, Periodista (Argentina)
Camilo Marks, Crítico Literario (Chile)
Sergio Grez, Historiador (Chile)
Patricio Manns, Músico y escritor (Chile)
Alejandra Lastra, Ex oficial Acnur (Chile)
Roberto Manríquez, Periodista (Chile)
Cristina Quezada, Licenciada Historia (Chile)
Dra. Margarita Peña Premio Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de
Filosofia y Letras (México)
Ifigenia Martínez Ex directora Facultad de Economía, Unam (México)
Tatiana Sule Facultad de Filosofía y Letras Unam (México)
Dr. Julio Boltvitnik, Colegio de México (México)
Dr. Alejandro Nadal, Colegio de México (México)
Dr. Axel Dddriksson, Ex secretario de Educación Gobierno del Distrito Federal
(México)
Elena Poniatowska, Escritora (México)
Juan Villoro, Escritor (México)
Diputado Porfirio Muñoz Ledo, Ex Secretario de Educación Pública (México)
Dr. Sergio Ortíz Leorux, FLACSO (México)
Dr. Alejandro Moreno Universidad Autónoma de la Ciudad de México
(UCAM) (México)
Dr. Agustín Grajales, Director Instituto Ciencias Sociales y
Humanidades Benemerita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) (México)
Dr. Jorge Ibarra Ex director de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
Educacion Superior (México)
Dr. Rogelio Ortega Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) (México)
Fulgencio Bustamante Preparatoria "Pablo Neruda" Taxco, Guerrero, (México)
Coordinador responsable: Roberto Manríquez, (EEUU-Chile), Federico Campbell
(México)
Contacto:
robertomanriquez@hotmail.com, - 56 992 11 768

jueves, 28 de julio de 2011

CARTA POR CIERRE PROGRAMA DE PREVENCIÓN COMUNITARIA PATIO PUNITAQUI


        Reciban nuestros cordiales saludos. A través de esta carta, quisiéramos ponerles en conocimiento de una situación, que creemos es de relevancia para la comuna y por sobretodo para el sector de Nuevo Amanecer.

         Somos el Programa de Prevención Comunitaria Patio Punitaqui, instancia subvencionada por el Servicio Nacional de Menores SENAME. En este centro trabajamos directamente con 100 niños, niñas y adolescentes de entre los 4 a 17 años. La intervención se plantea desde la prevención de las situaciones de vulneración en el contexto y la promoción de los derechos infanto juveniles. Nuestro principal objetivo es generar procesos socioeducativos de desarrollo comunitario, orientados al desarrollo humano, al  fortalecimiento de las capacidades asociativas de los actores del sector, y a la potenciación de los factores protectores de niños, niñas, jóvenes, sus familias y del entorno socio - comunitario.
El pasado 28 de junio, el Servicio Nacional de Menores Regional, nos informó que nuestro proyecto PPC (Programa de Prevención Comunitaria) no será prorrogado, debido a una reasignación territorial de los recursos. Esta determinación de termino de convenio se nos plantea a pesar de haber obtenido desde SENAME una calificación “Muy Buena”, según sus mismos instrumentos de evaluación, con nota promedio en los tres años de intervención de 6.8 (escala de evaluación de 1.0 a 7.0).
         Hoy nuestra mayor preocupación tiene relación con que este sector, de más de 13.000 habitantes, quede sin cobertura territorial por parte de SENAME, ya que las situaciones de vulneración de derechos detectadas a partir del diagnostico territorial, ameritan una intervención socioeducativa instalada en el sector, facilitando las instancias de promoción de derechos de niños, niñas y jóvenes desde sus propias iniciativas, acercando la institucionalidad pública a los pobladores, promoviendo el fortalecimiento del tejido social existente y la convivencia basada en valores de cooperación, respeto y co - construcción de los procesos comunitarios.
            La Fundación Don Bosco, tiene una presencia territorial por más de 13 años en Nuevo Amanecer,  sin embargo hoy se dificulta continuar con nuestra labor, por los costos económicos que implica financiar un proyecto de estas características. Es por esta razón que quisiéramos solicitar vuestra cooperación, a través de una carta de apoyo que nos ayude a dar sustento y valoración a nuestra propuesta de mantener la intervención socioeducativa en este sector.

Esperando contar con vuestra colaboración, les saluda cordialmente,


PAULINA HERRADA
DIRECTORA PPC PATIO PUNITAQUI
FUNDACIÓN DON BOSCO