la Red de Infancia y Adolescencia de La Florida (1993 - Actualidad) es un dispositivo comunal que busca reunir a las diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas que intervienen con niños, niñas y adolescentes de La Florida, promoviendo la generación de acciones conjuntas y del establecimiento de alianzas estratégicas a nivel local.
Buscar este blog
lunes, 23 de mayo de 2011
ACTO DE CIERRE DE SEMANA DE EDUCACIÓN CONTRA LA SEGREGACIÓN.
Estimadas y estimados,
Les invitamos a participar en este acto de cierre, al cual sería ideal pudieran asistir con sus equipos de trabajo y con los niños y niñas con los que participan,de manera de dar cuenta de nuestro rechazo a la segregación en educación, que cada día se acrecienta más y hace "natural" que haya educación para ricos y para pobres, y para más o menos pobres, etc.
Ojalá puedan participar, divulgen la invitación a sus redes.
Nos vemos allá
Un abrazo
--
Francis Elizabeth Valverde Mosquera
Coordinadora Ejecutiva
ACHNU
6-8355645
Brown Norte 379, Ñuñoa, Santiago, Chile
56-2-2743150, 56-2-3414941
http://www.achnu.cl/
jueves, 19 de mayo de 2011
1º Festival Artístico Cultural Los Navíos 2011.
Este sábado 4 de junio nos reuniremos para celebrar el Primer Festival Artístico Cultural de Los Navíos. Espacio de participación y encuentro intergeneracional, en el que jóvenes talentos de Los Navíos y otros sectores de La Florida y Santiago puedan demostrar públicamente el esfuerzo, seriedad y pasión que dedican a su producción artística.
Están tod@s invitados a disfrutar
de esta oportunidad!!
Equipo Centro Comunitario Los Navíos.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Declaración Observatorio Nacional de Explotación Sexual y Comercial en NNA.
Declaración de Observatorio Nacional de Explotación Sexual Comercial
en el marco del Día 18 de mayo,
Día Nacional en contra de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
Quienes suscriben, integrantes del Observatorio Nacional de Explotación Sexual Comercial-ESC- a través del Departamento de Protección de Derechos de Sename- y los Organismos Colaboradores de este Servicio: ONG Raíces ,Corporación Opción, Fundación Don Bosco, Fundación Social Nuevo Milenio, ONG Cordillera, ONG Paicabí,, Fundación Tierra de Esperanza, ACHNU, UMBRALES,CAJES, AURA,PIE MAGALLANES, que realizan intervenciones especializadas en problemáticas de grave vulneración de derechos como la ESC y expresiones asociadas (calle, desescolarización, drogas, entre otros) así como trabajo con estos niños, niñas y adolescentes en acciones de protección en el ámbito jurídico; sumado Fundación San Carlos del Maipo, Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, y con la presencia de representantes del Ministerio de Justicia, Ministerio Público y Carabineros de Chile; bajo el marco del Día Nacional en contra de la Explotación Sexual Comercial, señalamos lo siguiente:
Nos comprometemos a mantener como máxima prioridad, la generación de acciones que permitan prevenir, detener y tratar a los NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES que se encuentran en situación de ESC, la cual es entendida como el más grave abuso de poder y maltrato que un adulto puede ejercer sobre un niño/a o adolescente, utilizando su cuerpo para sacar provecho sexual y/o económico. En vista y considerando la complejidad de esta problemática, es que se hace necesario realizar un llamado a la organizaciones de la sociedad civil y comunidad política, para que se fortalezcan una serie de elementos que permitan, entre otras cosas, cumplir en su totalidad los acuerdos internacionales suscritos por Chile en torno a este tema, además de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Seguido de lo anterior, y en perspectiva de la conmemoración de esta fecha, se realiza la presente declaración pública con la finalidad de renovar los esfuerzos de nuestras gestiones, en el ámbito intersectorial y de acciones públicas, de seguir avanzando en los puntos sugeridos por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en el año 2008:
1. Avanzar en la construcción de un sistema integral de datos referente a las modalidades y estrategias de intervención reparatoria aplicadas sobre ESC, que favorezca la construcción de instrumentos para evaluar la aplicación de las políticas de infancia y la implementación de los programas que tratan esta problemática.
2. Mejorar la coordinación intersectorial, para poner a disposición de los niños, niñas y adolescentes víctimas de esta grave vulneración, todas las herramientas necesarias que contribuyan a la reparación integral del daño sufrido, especialmente en salud y educación.
3. Generar acciones de sensibilización y capacitación que promuevan la protección a las víctimas.
4. Mantener oferta especializada en abordaje de la explotación y potenciar el trabajo articulado entre quienes intervienen en la prevención, recuperación e integración social de las víctimas.
5. Potenciar la protección a niños, niñas y adolescentes en los procesos judiciales, de manera de permitirles afrontar las causas legales en las mejores condiciones, especialmente en aquellos aspectos psicológicos y sociales.
6. Actualización del Marco para la Acción contra la Explotación Sexual Comercial de Niños/as y Adolescentes.
Asimismo, requerimos que para este día en cuestión, los medios de comunicación masiva se comprometan con la difusión de las actividades que aumenten la conciencia pública sobre la necesidad de denunciar y sensibilizar en estas problemáticas.
En esta jornada de conmemoración, hacemos un llamado a todos/as a redoblar los compromisos respecto de la necesidad de proteger a niños, niñas y adolescentes de esta forma de esclavitud moderna, que daña profundamente su integridad física, psicológica y espiritual.
Hagámosle frente a este delito ¡NO HAY EXCUSA PARA EL COMERCIO SEXUAL CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES!
Observatorio Nacional de Explotación Sexual Comercial
Suscriben:
Organizaciones:
Corporación Opción
Fundación Don Bosco
Fundación Social Nuevo Milenio
ONG Cordillera
ONG Paicabí
ONG Raíces
Fundación Tierra de Esperanza
ACHNU
UMBRALES
CAJES
AURA
PIE Magallanes
Fundación San Carlos del Maipo
Centro de políticas públicas Universidad Católica
Representantes de instituciones públicas:
Ministerio Público
Ministerio de Justicia
Carabineros de Chile
Servicio Nacional de Menores
Mayo 2011.
Conmemoración del “Día Nacional contra la ESCNNA
Fecha : 18 de mayo de 2011
Lugar : Plaza de Armas de Santiago
• El acto de inauguración de la actividad se realizará entre las 9 y 9:40 de la mañana, el que será convocado por las instituciones colaboradoras, acompañadas por Sename Metropolitano, a través de su directora regional, Srta. Paula de la Cerda.
• En el sitio donde se realizará el acto inaugural se instalarán pendones de las instituciones presentes: Sename, ONG Raíces, ONG Cordillera, Corporación Opción y Municipalidad de Santiago.
• La gráfica de las actas de compromiso será realizada por Anaí Urrutia, diseñadora de Corporación Opción.
• Punto de prensa: se realizará al cierre del acto inaugural (la prensa será convocada a todo el acto). Sename Regional realizaría enlace en vivo con Paula de la Cerda antes de éste, es decir, entre 8:00 y 9:00 hrs.
PROGRAMA ACTO INAUGURAL (tentativo)
9:00 a 9:20 Palabras de bienvenida
- Srta. Paula de la Cerda, Directora Regional Servicio Nacional de Menores, Región Metropolitana.
- Sra. Yolanda Vivanco, Jefa de Unidad de Protección Social, Municipalidad de Santiago
9:20 a 9:30 Palabras de representantes de Programas ESC (Lectura Declaración Observatorio)
- ONG Cordillera
- ONG Raíces
- Corporación OPCIÓN
Firma Acta de Compromiso Participantes en el Acto
9:30 a 9:40 Fin del acto
- Firma Acta de Compromiso Programa ESCI Santiago con Instituciones de Educación Superior
Lugar : Plaza de Armas de Santiago
• El acto de inauguración de la actividad se realizará entre las 9 y 9:40 de la mañana, el que será convocado por las instituciones colaboradoras, acompañadas por Sename Metropolitano, a través de su directora regional, Srta. Paula de la Cerda.
• En el sitio donde se realizará el acto inaugural se instalarán pendones de las instituciones presentes: Sename, ONG Raíces, ONG Cordillera, Corporación Opción y Municipalidad de Santiago.
• La gráfica de las actas de compromiso será realizada por Anaí Urrutia, diseñadora de Corporación Opción.
• Punto de prensa: se realizará al cierre del acto inaugural (la prensa será convocada a todo el acto). Sename Regional realizaría enlace en vivo con Paula de la Cerda antes de éste, es decir, entre 8:00 y 9:00 hrs.
PROGRAMA ACTO INAUGURAL (tentativo)
9:00 a 9:20 Palabras de bienvenida
- Srta. Paula de la Cerda, Directora Regional Servicio Nacional de Menores, Región Metropolitana.
- Sra. Yolanda Vivanco, Jefa de Unidad de Protección Social, Municipalidad de Santiago
9:20 a 9:30 Palabras de representantes de Programas ESC (Lectura Declaración Observatorio)
- ONG Cordillera
- ONG Raíces
- Corporación OPCIÓN
Firma Acta de Compromiso Participantes en el Acto
9:30 a 9:40 Fin del acto
- Firma Acta de Compromiso Programa ESCI Santiago con Instituciones de Educación Superior
Día contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
Estimados y estimadas:
En el marco de la conmemoración del día contra la Explotación Sexual Comercial de Niños Niñas y Adolescentes (ESCNNA), informamos sobre actividades que se han organizado.
En primer lugar, se difunde Declaración del Observatorio Nacional contra la ESCNNA, del cual somos parte.
Segundo, a las 9:00 se realizará Acto conmemoratorio en Plaza de Armas, convocado por DIRECCION REGIONAL SENAME, OPCION, RAICES y CORDILLERA. Adjuntamos invitación y programa.
Tercero, como proyecto especializado realizaremos actividades de sensibilización en algunos sectores de las comunas de Peñalolén, Macul y La Florida. Las actividades se realizaran:
- 10 hrs. Edificio Municipal Macul (donde esta OPD). Dípticos informativos.
- 11 hrs. Consultorio Bellavista de La Florida. Dípticos informativos y obra de títeres.
- 13:30 hrs. Cosam Raul Silva Henriquez Peñalolén. Dípticos informativos y obra títeres.
Quedan todos y todas cordialmente invitados a participar y difundir estas acciones a favor de las víctimas de este grave delito.
Cordialmente,
Equipo Especializado
Centro Remolinos
ONG Cordillera
Juan de Pineda 7580
5130083-5130087
www.ongcordillera.cl
En el marco de la conmemoración del día contra la Explotación Sexual Comercial de Niños Niñas y Adolescentes (ESCNNA), informamos sobre actividades que se han organizado.
En primer lugar, se difunde Declaración del Observatorio Nacional contra la ESCNNA, del cual somos parte.
Segundo, a las 9:00 se realizará Acto conmemoratorio en Plaza de Armas, convocado por DIRECCION REGIONAL SENAME, OPCION, RAICES y CORDILLERA. Adjuntamos invitación y programa.
Tercero, como proyecto especializado realizaremos actividades de sensibilización en algunos sectores de las comunas de Peñalolén, Macul y La Florida. Las actividades se realizaran:
- 10 hrs. Edificio Municipal Macul (donde esta OPD). Dípticos informativos.
- 11 hrs. Consultorio Bellavista de La Florida. Dípticos informativos y obra de títeres.
- 13:30 hrs. Cosam Raul Silva Henriquez Peñalolén. Dípticos informativos y obra títeres.
Quedan todos y todas cordialmente invitados a participar y difundir estas acciones a favor de las víctimas de este grave delito.
Cordialmente,
Equipo Especializado
Centro Remolinos
ONG Cordillera
Juan de Pineda 7580
5130083-5130087
www.ongcordillera.cl
lunes, 16 de mayo de 2011
INFORMACIÓN MOVILIZÁNDONOS...
PRÓXIMA REUNIÓN DE MOVILIZÁNDONOS ES EL MIÉRCOLES 8 DE JUNIO EN PORTUGAL Nº 623 METRO STA. ISABEL HACIA LA COSTA.
OFICINA RED DE INFANCIA JUVENTUD DE CHILE A LAS 10:00 HRS. AM
http://movilizandonos.wordpress.com/
OFICINA RED DE INFANCIA JUVENTUD DE CHILE A LAS 10:00 HRS. AM
http://movilizandonos.wordpress.com/
jueves, 12 de mayo de 2011
CARTA ABIERTA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DON SEBASTIÁN PIÑERA.
Señor Presidente:
Con el respeto que me merece su persona y su investidura, me permito en mi calidad de ciudadano libre de compromisos políticos, empresariales e institucionales, plantearle algunas preguntas y un comentario en relación al megaproyecto Hidroaysén, próximo a ser votado en cuanto a su factibilidad.
Preguntas:
¿Está usted dispuesto a cargar en su consciencia el que bajo su presidencia se haya aprobado el más brutal Megaproyecto de la historia de Chile, en cuanto a sus devastadores impactos ambientales, sociales y culturales?
¿Imagina usted el infierno de impacto social y cultural que significará para los asentamientos humanos de la región vivir diez o doce años rodeados de megamaquinarias y de miles de trabajadores no locales destruyendo y devastando su entorno, su cotidianeidad, sus costumbres y su tranquilidad familiar? ¿Está usted dispuesto a cargar eso en su consciencia?
¿Piensa usted que una línea de transmisión de 2.300 kilómetros con torres de 70 metros de altura (equivalentes a edificios de 20 a 25 pisos) cada 400 metros, que, según análisis preliminares basados en peticiones mineras realizadas por y para los interesados, fragmentaría 6 parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales y 32 áreas protegidas privadas, es algo liviano como para cargas en su conciencia?
¿Ha pensado usted que una franja de 2.300 kilómetros de largo por 100 metros de ancho para instalar las torres, significan 23.000 hectáreas de total deforestación? Cuatro veces más que las presuntas hectáreas que serán inundadas por las represas ¿En adición a lo anterior, ha reflexionado usted sobre la descomunal destrucción de naturaleza que significará trasladar, desde unos pocos puertos, 5.750 torres de esa magnitud a su lugar de emplazamiento? ¿Vale la pena eso en la consciencia?
De concretarse la construcción de dicha línea, Chile podrá sentirse “orgulloso” de haber generado la cicatriz más grande del planeta. ¿Cabría tal “orgullo” en su conciencia?
Es un hecho que, a pesar de la desinformación, la publicidad maliciosa, las presiones y las tácticas de seducción locales a través de regalitos realizadas por la empresa, una clara mayoría ciudadana se manifiesta contraria al proyecto. ¿Siendo nuestro país una presunta democracia, cabe en su conciencia que esa ciudadanía que hizo posible que usted fuera Presidente, no sea respetada?
Muchos sabemos, y desde luego usted también sabe, los múltiples vicios que se han cometido en el Estudio de Impacto Ambiental. No sólo el haber despreciado e ignorado totalmente la participación y las observaciones ciudadanas que la ley garantiza. Ha habido mentiras, descalificaciones y adulteraciones de todo tipo, que resultan inaceptables para una ciudadanía responsable y preocupada por un futuro digno para el país. El resultado final, de aprobarse el proyecto, sería el de constatar una vez más, que vivimos en un país que practica toda clase de rituales democráticos falsificados y enmascarados, de tal manera que el poder y el dinero acaben siempre siendo los vencedores. ¿Estría usted dispuesto a corroborar esta verdad con su conciencia?
El hecho de que la construcción de las represas se presente como un proyecto distinto y separado del de la línea de transmisión es no sólo una bofetada al sentido común, sino una grave ofensa a la inteligencia ciudadana. La más elemental honestidad y transparencia institucionales (de que tanto se habla como propósito del gobierno) obligaría a evaluar lo que realmente corresponde; es decir un solo proyecto que incluye represas y línea de transmisión. El hecho que no se haga como corresponde es obvio. El rechazo del proyecto sería casi seguro. ¿Está usted dispuesto a legitimar este tipo de truco en su consciencia?
Comentario.
Permítame aclararle, señor Presidente, que no soy un “terrorista ambientalista” ni un fundamentalista fanático. Tengo un prestigio internacional bien ganado y consolidado como intelectual que ha trabajado en el diseño de alternativas económicas y de desarrollo que eviten los desastres locales y globales que estamos experimentado tan duramente en las últimas décadas. Para mi, respeto a todas las formas de vida, amor a la Naturaleza, belleza, felicidad, dignidad, bienestar y calidad de vida, son componentes que no pueden ni deben estar marginados del concepto de desarrollo. Es más, sostengo con toda mi fuerza que ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar sobre la reverencia por vida; de todas las manifestaciones de la vida. ¿Cuántos de estos principios respeta el monstruo de Hidroaysén?
Usted ha manifestado en múltiples oportunidades que Chile está próximo a ser un país desarrollado. ¿Cómo entiende usted el desarrollo? ¿Se trata de alcanzar un determinado PIB per capita? En mi opinión se trata de cumplir con las condiciones que acabo de enumerar. Y para cumplirlas nos falta mucho, muchísimo señor Presidente. Desde luego que favorecer proyectos como Hidroaysén, que prioritariamente contribuyen al enriquecimiento de corporaciones trasnacionales que no le deben ninguna lealtad a Chile, nos aleja aún más del verdadero desarrollo que necesitamos.
Aún cuando no existe entre usted y yo una amistad profunda, hemos mantenido cordiales relaciones personales desde hace muchos años. He apreciado su inteligencia y sus capacidades. Del mismo modo me fui formando la impresión de que usted era uno de los pocos políticos sensibles al medioambiente y amante de la naturaleza. A pesar de que no voté por usted, me sentí contento de que tendríamos un Presidente capaz de concebir un desarrollo armónico entre economía y Naturaleza. Me apenaría mucho, no sólo por mí, sino por usted, el poder haberme equivocado.
Hago votos, señor Presidente porque inicie usted un diálogo profundo con su conciencia. Quienes realmente amamos la notable belleza de nuestro país sinceramente lo esperamos.
Saluda a usted cordial y respetuosamente,
Prof. Dr. h. c. Manfred Max-Neef
Ex Rector
Director Instituto de Economía
Universidad Austral de Chile
Con el respeto que me merece su persona y su investidura, me permito en mi calidad de ciudadano libre de compromisos políticos, empresariales e institucionales, plantearle algunas preguntas y un comentario en relación al megaproyecto Hidroaysén, próximo a ser votado en cuanto a su factibilidad.
Preguntas:
¿Está usted dispuesto a cargar en su consciencia el que bajo su presidencia se haya aprobado el más brutal Megaproyecto de la historia de Chile, en cuanto a sus devastadores impactos ambientales, sociales y culturales?
¿Imagina usted el infierno de impacto social y cultural que significará para los asentamientos humanos de la región vivir diez o doce años rodeados de megamaquinarias y de miles de trabajadores no locales destruyendo y devastando su entorno, su cotidianeidad, sus costumbres y su tranquilidad familiar? ¿Está usted dispuesto a cargar eso en su consciencia?
¿Piensa usted que una línea de transmisión de 2.300 kilómetros con torres de 70 metros de altura (equivalentes a edificios de 20 a 25 pisos) cada 400 metros, que, según análisis preliminares basados en peticiones mineras realizadas por y para los interesados, fragmentaría 6 parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales y 32 áreas protegidas privadas, es algo liviano como para cargas en su conciencia?
¿Ha pensado usted que una franja de 2.300 kilómetros de largo por 100 metros de ancho para instalar las torres, significan 23.000 hectáreas de total deforestación? Cuatro veces más que las presuntas hectáreas que serán inundadas por las represas ¿En adición a lo anterior, ha reflexionado usted sobre la descomunal destrucción de naturaleza que significará trasladar, desde unos pocos puertos, 5.750 torres de esa magnitud a su lugar de emplazamiento? ¿Vale la pena eso en la consciencia?
De concretarse la construcción de dicha línea, Chile podrá sentirse “orgulloso” de haber generado la cicatriz más grande del planeta. ¿Cabría tal “orgullo” en su conciencia?
Es un hecho que, a pesar de la desinformación, la publicidad maliciosa, las presiones y las tácticas de seducción locales a través de regalitos realizadas por la empresa, una clara mayoría ciudadana se manifiesta contraria al proyecto. ¿Siendo nuestro país una presunta democracia, cabe en su conciencia que esa ciudadanía que hizo posible que usted fuera Presidente, no sea respetada?
Muchos sabemos, y desde luego usted también sabe, los múltiples vicios que se han cometido en el Estudio de Impacto Ambiental. No sólo el haber despreciado e ignorado totalmente la participación y las observaciones ciudadanas que la ley garantiza. Ha habido mentiras, descalificaciones y adulteraciones de todo tipo, que resultan inaceptables para una ciudadanía responsable y preocupada por un futuro digno para el país. El resultado final, de aprobarse el proyecto, sería el de constatar una vez más, que vivimos en un país que practica toda clase de rituales democráticos falsificados y enmascarados, de tal manera que el poder y el dinero acaben siempre siendo los vencedores. ¿Estría usted dispuesto a corroborar esta verdad con su conciencia?
El hecho de que la construcción de las represas se presente como un proyecto distinto y separado del de la línea de transmisión es no sólo una bofetada al sentido común, sino una grave ofensa a la inteligencia ciudadana. La más elemental honestidad y transparencia institucionales (de que tanto se habla como propósito del gobierno) obligaría a evaluar lo que realmente corresponde; es decir un solo proyecto que incluye represas y línea de transmisión. El hecho que no se haga como corresponde es obvio. El rechazo del proyecto sería casi seguro. ¿Está usted dispuesto a legitimar este tipo de truco en su consciencia?
Comentario.
Permítame aclararle, señor Presidente, que no soy un “terrorista ambientalista” ni un fundamentalista fanático. Tengo un prestigio internacional bien ganado y consolidado como intelectual que ha trabajado en el diseño de alternativas económicas y de desarrollo que eviten los desastres locales y globales que estamos experimentado tan duramente en las últimas décadas. Para mi, respeto a todas las formas de vida, amor a la Naturaleza, belleza, felicidad, dignidad, bienestar y calidad de vida, son componentes que no pueden ni deben estar marginados del concepto de desarrollo. Es más, sostengo con toda mi fuerza que ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar sobre la reverencia por vida; de todas las manifestaciones de la vida. ¿Cuántos de estos principios respeta el monstruo de Hidroaysén?
Usted ha manifestado en múltiples oportunidades que Chile está próximo a ser un país desarrollado. ¿Cómo entiende usted el desarrollo? ¿Se trata de alcanzar un determinado PIB per capita? En mi opinión se trata de cumplir con las condiciones que acabo de enumerar. Y para cumplirlas nos falta mucho, muchísimo señor Presidente. Desde luego que favorecer proyectos como Hidroaysén, que prioritariamente contribuyen al enriquecimiento de corporaciones trasnacionales que no le deben ninguna lealtad a Chile, nos aleja aún más del verdadero desarrollo que necesitamos.
Aún cuando no existe entre usted y yo una amistad profunda, hemos mantenido cordiales relaciones personales desde hace muchos años. He apreciado su inteligencia y sus capacidades. Del mismo modo me fui formando la impresión de que usted era uno de los pocos políticos sensibles al medioambiente y amante de la naturaleza. A pesar de que no voté por usted, me sentí contento de que tendríamos un Presidente capaz de concebir un desarrollo armónico entre economía y Naturaleza. Me apenaría mucho, no sólo por mí, sino por usted, el poder haberme equivocado.
Hago votos, señor Presidente porque inicie usted un diálogo profundo con su conciencia. Quienes realmente amamos la notable belleza de nuestro país sinceramente lo esperamos.
Saluda a usted cordial y respetuosamente,
Prof. Dr. h. c. Manfred Max-Neef
Ex Rector
Director Instituto de Economía
Universidad Austral de Chile
miércoles, 11 de mayo de 2011
Charla Informativa...
El Frente Amplio En Defensa De La Salud Pública tiene el agrado de invitar usted, a participar de una charla informativa en el marco de la Prevención y Promoción de la Salud. Esta se realizará el día jueves 12 de mayo, entre las 15:00 y 18:00 horas, en el Auditorium Municipal, ubicado en Vicuña Mackenna 7210, metro Bellavista de La Florida.
Temas:
Alimentación Saludable
Enfermedad Crónica Renal
Campaña de invierno
Susana Hernández Collao
Concejala de La Florida
Presidente Comisión de Medio Ambiente
Temas:
Alimentación Saludable
Enfermedad Crónica Renal
Campaña de invierno
Susana Hernández Collao
Concejala de La Florida
Presidente Comisión de Medio Ambiente
PRODEMU, ofrece Capacitación en Oficios.
La Fundación PRODEMU, les hace entrega de la nueva oferta programática de la Institución. Son capacitaciones en Oficios para mujeres, según rangos etáreos, ahora bien para acceder a todos los Oficios, deben tener primeramente Ficha de Protección Social, con un puntaje igual o inferior a 11.734.
Oficio: CUIDADO DE ADULTOS MAYORES.
100 HORAS, INCLUYE SUBSIDIO DE MOVILIZACIÓN.
RANGO DE EDAD: 25 A 49 AÑOS.
Oficio: SERVICIO DE HABITACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA LA HOTELERÍA, “MUCAMA”.
50 HORAS, INCLUYE SUBSIDIO DE MOVILIZACIÓN.
RANGO DE EDAD: 18 A 59 AÑOS
Oficio: ATENCIÓN DE CAJAS.
50 HORAS, INCLUYE SUBSIDIO DE MOVILIZACIÓN.
RANGO ETAREO: 18 A 50 AÑOS
4º MEDIO.
Oficio: GUARDIA DE SEGURIDAD OS-10.
90 HORAS, INCLUYE SUBSIDIO DE MOVILIZACIÓN.
RANGO DE EDAD: 18 A 50 AÑOS.
Oficio: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PARA LA MICROEMPRESA.
40 HORAS, INCLUYE SUBSIDIO DE MOVILIZACIÓN.
TENER UNA INICIATIVA PRODUCTIVA, NO MENOR A 6 MESES.
RANGO ETAREO: 18 A 65 AÑOS
Alejandra Arriagada Ortiz
Gestora de Formación y Capacitación,
Zona Sur: La Florida - La Granja - Lo Espejo
Región Metropolitana
Fundación PRODEMU
Tel: (02) 2859168
http://www.prodemu.cl/
Fundaciones de la Presidencia / Gobierno de Chile
"Crecen las Chilenas, Crece Nuestro País"
Oficio: CUIDADO DE ADULTOS MAYORES.
100 HORAS, INCLUYE SUBSIDIO DE MOVILIZACIÓN.
RANGO DE EDAD: 25 A 49 AÑOS.
Oficio: SERVICIO DE HABITACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA LA HOTELERÍA, “MUCAMA”.
50 HORAS, INCLUYE SUBSIDIO DE MOVILIZACIÓN.
RANGO DE EDAD: 18 A 59 AÑOS
Oficio: ATENCIÓN DE CAJAS.
50 HORAS, INCLUYE SUBSIDIO DE MOVILIZACIÓN.
RANGO ETAREO: 18 A 50 AÑOS
4º MEDIO.
Oficio: GUARDIA DE SEGURIDAD OS-10.
90 HORAS, INCLUYE SUBSIDIO DE MOVILIZACIÓN.
RANGO DE EDAD: 18 A 50 AÑOS.
Oficio: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PARA LA MICROEMPRESA.
40 HORAS, INCLUYE SUBSIDIO DE MOVILIZACIÓN.
TENER UNA INICIATIVA PRODUCTIVA, NO MENOR A 6 MESES.
RANGO ETAREO: 18 A 65 AÑOS
Alejandra Arriagada Ortiz
Gestora de Formación y Capacitación,
Zona Sur: La Florida - La Granja - Lo Espejo
Región Metropolitana
Fundación PRODEMU
Tel: (02) 2859168
http://www.prodemu.cl/
Fundaciones de la Presidencia / Gobierno de Chile
"Crecen las Chilenas, Crece Nuestro País"
viernes, 6 de mayo de 2011
Invitación
Con motivo de Conmemorar el día de los trabajadores (as) La Coordinadora en Acción Comunitaria conjuntamente con el Movimiento de Trabajadores Clotario Blest, te invita para el día 07 de mayo, 2011, a las 17:00 horas a que nos juntemos y tengamos una tarde de reflexión, con variados temas e interesantes invitados. Lugar en La Casona de los Jóvenes, Bartolomé Vivar 1250 villa O’Higgins, La Florida.
Te esperamos!!
PROGRAMA.
CONMEMORACION DEL DIA DE LOS TRABAJADORES(AS)
Sábado 7 de mayo 2011
17:00 horas
Casona de los jóvenes Bartolomé Vivar 1250
1- Bienvenida
2- Obra de niños
3- Historia del 1 de mayo
4- Diálogo con invitados
5- Situación actual versus historia de los trabajadores
6- Conclusiones
COORDINADORA EN ACCION COMUNITARIA
MOVIMIENTO DE TRABAJADORES CLOTARIO BLEST
coordinadoravillaohiggins@gmail.com
elclota@gmail.com
Te esperamos!!
PROGRAMA.
CONMEMORACION DEL DIA DE LOS TRABAJADORES(AS)
Sábado 7 de mayo 2011
17:00 horas
Casona de los jóvenes Bartolomé Vivar 1250
1- Bienvenida
2- Obra de niños
3- Historia del 1 de mayo
4- Diálogo con invitados
5- Situación actual versus historia de los trabajadores
6- Conclusiones
COORDINADORA EN ACCION COMUNITARIA
MOVIMIENTO DE TRABAJADORES CLOTARIO BLEST
coordinadoravillaohiggins@gmail.com
elclota@gmail.com
lunes, 25 de abril de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
DECLARACIÓN PÚBLICA RED COMUNAL DE INFANCIA Y CONTRA LA VIF
Niños, niñas y jóvenes gravemente vulnerados en sus derechos en la Villa O’Higgins
Con fecha 26 de enero de 2011, la Red Comunal de Infancia y contra la VIF La Florida, da a conocer los siguientes hechos:
Entre enero y marzo del 2009, un grupo de niñas del sector de la Villa O’higgins de la comuna de La Florida, fueron víctimas de abuso sexual, con características de explotación sexual comercial, por parte de Hermano Franciscano de la 3ª orden, Sr. Rodolfo Arredondo, quien residía en parroquia del sector.
Estos hechos fueron develados por una de las niñas al equipo de trabajo de La Casona de los Jóvenes, organismo colaborador de SENAME, que trabaja en el lugar. Frente a los antecedentes, los responsables de dicha organización, junto a una de las familias, realizan denuncia, la que se deriva a Fiscalía Local de La Florida.
Frente a la gravedad de los hechos y la preocupación por la falta de respuestas tendientes a la protección de las víctimas, La Casona deriva los casos a la Red Comunal, en su rol de garante de derechos de niños, niñas y adolescentes, con la intensión de activar y monitorear las acciones seguidas en cuanto la denuncia realizada en Fiscalía. En este momento se constatan deficiencias en las diligencias realizadas y los plazos excesivamente prolongados que se toman para citar a las víctimas. Desde el fiscal a cargo, Sr. Gustavo Ahumada, y profesionales de URAVIT, se refiere a la ausencia de antecedentes que ameriten el inicio de un proceso de investigación y la evaluación contraria a la derivación de los casos a procesos de reparación del daño.
Paralelamente, estas situaciones son informadas a Dirección Regional de SENAME, quienes en julio de 2009 presentan querella a favor de las niñas víctimas.
En septiembre de 2009, frente a los antecedentes de que las niñas recibían dineros y otros beneficios materiales a cambio del abuso, se inicia proceso de derivación y vinculación de uno de los casos al Centro Remolinos, dependiente de ONG Cordillera, también organismo colaborador de SENAME, especializado en reparación de niños, niñas y adolescentes de la comuna de La Florida víctimas de explotación sexual comercial.
En enero del 2010, se solicita medida de protección en el 2º juzgado de familia de Santiago a favor de las niñas y la designación de un curador ad litem de ACHNU. Dicha medida no se acoge.
En marzo del 2010, La Casona deriva dos nuevas niñas para procesos reparatorios en Remolinos.
En mayo del 2010 se informa, en relación a denuncia realizada por La Casona, que ha sido terminada por suspensión condicional del procedimiento. Sin embargo, durante el tiempo transcurrido entre la denuncia y el término de esta, se desconocen los procedimientos ejecutados por fiscal designado. Esta desinformación también es referida por las propias familias.
En julio del 2010, frente a la constatación de los antecedentes de explotación, el Centro Remolinos también genera instancia de comunicación y coordinación directa con Fiscal Jefe de La Florida, Sr. Rodrigo Lazo, en consideración de la poca claridad del proceso investigativo y la disconformidad frente al término de la causa. No hubo mayores avances, salvo una reunión con profesional de URAVIT, Sra. Ana María Salinas, quien aclaró los procedimientos llevados a cabo, las razones del término de la causa y la evaluación que realizaron en cuanto a considerar que no era pertinente que las niñas fueran derivadas a un proceso de reparación.
Los hechos referidos han sido reconocidos públicamente por las familias de las víctimas y las y los vecinos del sector, lo que ha generado una actitud activa en el reconocimiento de las víctimas de estas graves vulneraciones, reaccionando frente a la impunidad en la que se encuentra el victimario.
En enero del 2011 se ingresa una cuarta niña a Centro Remolinos, por derivación realizada por La Casona de Los Jóvenes.
A partir de los acontecimientos señalados, surgen aspectos que generan preocupación frente a las vulneraciones que han sido víctimas las niñas y en relación al actuar de algunas de las instituciones involucradas en estos casos.
En primer lugar surge la preocupación por el papel que ha asumido un sector de la Iglesia. Particularmente el rol asumido por Sr. Jorge Solís, responsable de parroquia Santa Cruz de Mayo aledaña a La Casona, sector donde Sr. Arredondo habría cometido los abusos. Desde estas instancias se han desconocido los hechos referidos por las niñas, junto con invalidar el trabajo de los proyectos que se han involucrado en la protección de los casos, específicamente de La Casona. Muy por el contrario, se ha asumido una actitud de protección hacia Sr. Arredondo.
La situación ha llegado al extremo de que el Sr. Jorge Solís ha centrado los hechos en una disputa interinstitucional (con La Casona), confundiendo el foco de atención que debe existir por las graves vulneraciones que han afectado a las niñas, y que cabe la posibilidad cierta que hayan otros niños del sector involucrados. Para esto ha hecho uso de recursos propios de sus funciones parroquiales (prédica, entrega de beneficios), para difundir su postura e involucrar a miembros de la comunidad en el conflicto (vecinos, escuela).
Un segundo punto de análisis es el proceder de Fiscalía Local de La Florida (y respectiva URAVIT). Más allá de que han referido haber cumplido con los procedimientos establecidos para su actuar, no deja de llamar la atención que la causa por la denuncia de estos hechos haya sido terminada sin ninguna sanción hacia el victimario y, lo que resulta más difícil de comprender, sin ni siquiera haber iniciado proceso de investigación, bajo el argumento de que no hubo antecedentes válidos para esto. En ese sentido, cabe destacar que no existió comunicación con ninguno de los profesionales de las instituciones que han atendido a las niñas durante este tiempo (salvo explícita solicitud de las propias instituciones). Además, la referencia que permanentemente realizan las propias niñas y sus familias, es que no participaron en ninguna diligencia solicitada por fiscalía o, en aquellas realizadas, nunca entendieron las implicancias.
Tampoco se consideró la pertinencia de que las víctimas participaran en procesos de diagnóstico del daño y posterior intervención reparatoria, siendo que los hechos han demostrado la existencia de vulneraciones.
Un tercer elemento es la constatación de que han existido situaciones de vulneración que han afectado a las niñas del sector. En ese sentido, los antecedentes de explotación referidos por La Casona de los Jóvenes, son validados a partir de proceso de diagnóstico de daño que se ha realizado y se continúa haciendo actualmente con otros casos por parte de proyecto especializado Remolinos. Por ahora, una de las niñas devela situación en que Sr. Arredondo tuvo conductas sexuales con ella, con entrega de dinero de por medio. Otras dos no han develado, pero existen relatos indirectos que las relacionan con los hechos, además de otros indicadores específicos que continúan siendo evaluados. Hay una cuarta niña que comenzará fase de diagnóstico durante enero del presente año.
A partir de lo anterior, como Red Comunal de Infancia y contra la VIF de La Florida declaramos y exigimos frente a las instancias correspondientes:
Preocupación por que los hechos sean debidamente investigados.
Reconocimiento de la gravedad en las vulneraciones de las que han sido víctima a lo menos 4 niñas del sector de la Villa Ohiggins.
Valorar las acciones proteccionales y reparatorias a favor de las víctimas llevadas a cabo por instituciones miembros de la Red Comunal de Infancia, como La Casona de los Jóvenes y Centro Remolinos de ONG Cordillera.
Preocupación por el rol que han cumplido instituciones claves en el entramado público, sobretodo en su rol de protección hacia las víctimas de vulneraciones, instancias relacionadas con la Fiscalía Local de La Florida y Parroquia Santa Cruz de Mayo.
Por lo anterior, exigimos un rol activo en la promoción, prevención y reparación de situaciones de vulneración de derechos en situaciones como esta, así como en cualquiera que se vean afectados niños, niñas y adolescentes.
EQUIPO COORDINADOR
RED COMUNAL INFANCIA Y CONTRA LA VIF - LA FLORIDA
Enero 2011
Con fecha 26 de enero de 2011, la Red Comunal de Infancia y contra la VIF La Florida, da a conocer los siguientes hechos:
Entre enero y marzo del 2009, un grupo de niñas del sector de la Villa O’higgins de la comuna de La Florida, fueron víctimas de abuso sexual, con características de explotación sexual comercial, por parte de Hermano Franciscano de la 3ª orden, Sr. Rodolfo Arredondo, quien residía en parroquia del sector.
Estos hechos fueron develados por una de las niñas al equipo de trabajo de La Casona de los Jóvenes, organismo colaborador de SENAME, que trabaja en el lugar. Frente a los antecedentes, los responsables de dicha organización, junto a una de las familias, realizan denuncia, la que se deriva a Fiscalía Local de La Florida.
Frente a la gravedad de los hechos y la preocupación por la falta de respuestas tendientes a la protección de las víctimas, La Casona deriva los casos a la Red Comunal, en su rol de garante de derechos de niños, niñas y adolescentes, con la intensión de activar y monitorear las acciones seguidas en cuanto la denuncia realizada en Fiscalía. En este momento se constatan deficiencias en las diligencias realizadas y los plazos excesivamente prolongados que se toman para citar a las víctimas. Desde el fiscal a cargo, Sr. Gustavo Ahumada, y profesionales de URAVIT, se refiere a la ausencia de antecedentes que ameriten el inicio de un proceso de investigación y la evaluación contraria a la derivación de los casos a procesos de reparación del daño.
Paralelamente, estas situaciones son informadas a Dirección Regional de SENAME, quienes en julio de 2009 presentan querella a favor de las niñas víctimas.
En septiembre de 2009, frente a los antecedentes de que las niñas recibían dineros y otros beneficios materiales a cambio del abuso, se inicia proceso de derivación y vinculación de uno de los casos al Centro Remolinos, dependiente de ONG Cordillera, también organismo colaborador de SENAME, especializado en reparación de niños, niñas y adolescentes de la comuna de La Florida víctimas de explotación sexual comercial.
En enero del 2010, se solicita medida de protección en el 2º juzgado de familia de Santiago a favor de las niñas y la designación de un curador ad litem de ACHNU. Dicha medida no se acoge.
En marzo del 2010, La Casona deriva dos nuevas niñas para procesos reparatorios en Remolinos.
En mayo del 2010 se informa, en relación a denuncia realizada por La Casona, que ha sido terminada por suspensión condicional del procedimiento. Sin embargo, durante el tiempo transcurrido entre la denuncia y el término de esta, se desconocen los procedimientos ejecutados por fiscal designado. Esta desinformación también es referida por las propias familias.
En julio del 2010, frente a la constatación de los antecedentes de explotación, el Centro Remolinos también genera instancia de comunicación y coordinación directa con Fiscal Jefe de La Florida, Sr. Rodrigo Lazo, en consideración de la poca claridad del proceso investigativo y la disconformidad frente al término de la causa. No hubo mayores avances, salvo una reunión con profesional de URAVIT, Sra. Ana María Salinas, quien aclaró los procedimientos llevados a cabo, las razones del término de la causa y la evaluación que realizaron en cuanto a considerar que no era pertinente que las niñas fueran derivadas a un proceso de reparación.
Los hechos referidos han sido reconocidos públicamente por las familias de las víctimas y las y los vecinos del sector, lo que ha generado una actitud activa en el reconocimiento de las víctimas de estas graves vulneraciones, reaccionando frente a la impunidad en la que se encuentra el victimario.
En enero del 2011 se ingresa una cuarta niña a Centro Remolinos, por derivación realizada por La Casona de Los Jóvenes.
A partir de los acontecimientos señalados, surgen aspectos que generan preocupación frente a las vulneraciones que han sido víctimas las niñas y en relación al actuar de algunas de las instituciones involucradas en estos casos.
En primer lugar surge la preocupación por el papel que ha asumido un sector de la Iglesia. Particularmente el rol asumido por Sr. Jorge Solís, responsable de parroquia Santa Cruz de Mayo aledaña a La Casona, sector donde Sr. Arredondo habría cometido los abusos. Desde estas instancias se han desconocido los hechos referidos por las niñas, junto con invalidar el trabajo de los proyectos que se han involucrado en la protección de los casos, específicamente de La Casona. Muy por el contrario, se ha asumido una actitud de protección hacia Sr. Arredondo.
La situación ha llegado al extremo de que el Sr. Jorge Solís ha centrado los hechos en una disputa interinstitucional (con La Casona), confundiendo el foco de atención que debe existir por las graves vulneraciones que han afectado a las niñas, y que cabe la posibilidad cierta que hayan otros niños del sector involucrados. Para esto ha hecho uso de recursos propios de sus funciones parroquiales (prédica, entrega de beneficios), para difundir su postura e involucrar a miembros de la comunidad en el conflicto (vecinos, escuela).
Un segundo punto de análisis es el proceder de Fiscalía Local de La Florida (y respectiva URAVIT). Más allá de que han referido haber cumplido con los procedimientos establecidos para su actuar, no deja de llamar la atención que la causa por la denuncia de estos hechos haya sido terminada sin ninguna sanción hacia el victimario y, lo que resulta más difícil de comprender, sin ni siquiera haber iniciado proceso de investigación, bajo el argumento de que no hubo antecedentes válidos para esto. En ese sentido, cabe destacar que no existió comunicación con ninguno de los profesionales de las instituciones que han atendido a las niñas durante este tiempo (salvo explícita solicitud de las propias instituciones). Además, la referencia que permanentemente realizan las propias niñas y sus familias, es que no participaron en ninguna diligencia solicitada por fiscalía o, en aquellas realizadas, nunca entendieron las implicancias.
Tampoco se consideró la pertinencia de que las víctimas participaran en procesos de diagnóstico del daño y posterior intervención reparatoria, siendo que los hechos han demostrado la existencia de vulneraciones.
Un tercer elemento es la constatación de que han existido situaciones de vulneración que han afectado a las niñas del sector. En ese sentido, los antecedentes de explotación referidos por La Casona de los Jóvenes, son validados a partir de proceso de diagnóstico de daño que se ha realizado y se continúa haciendo actualmente con otros casos por parte de proyecto especializado Remolinos. Por ahora, una de las niñas devela situación en que Sr. Arredondo tuvo conductas sexuales con ella, con entrega de dinero de por medio. Otras dos no han develado, pero existen relatos indirectos que las relacionan con los hechos, además de otros indicadores específicos que continúan siendo evaluados. Hay una cuarta niña que comenzará fase de diagnóstico durante enero del presente año.
A partir de lo anterior, como Red Comunal de Infancia y contra la VIF de La Florida declaramos y exigimos frente a las instancias correspondientes:
Preocupación por que los hechos sean debidamente investigados.
Reconocimiento de la gravedad en las vulneraciones de las que han sido víctima a lo menos 4 niñas del sector de la Villa Ohiggins.
Valorar las acciones proteccionales y reparatorias a favor de las víctimas llevadas a cabo por instituciones miembros de la Red Comunal de Infancia, como La Casona de los Jóvenes y Centro Remolinos de ONG Cordillera.
Preocupación por el rol que han cumplido instituciones claves en el entramado público, sobretodo en su rol de protección hacia las víctimas de vulneraciones, instancias relacionadas con la Fiscalía Local de La Florida y Parroquia Santa Cruz de Mayo.
Por lo anterior, exigimos un rol activo en la promoción, prevención y reparación de situaciones de vulneración de derechos en situaciones como esta, así como en cualquiera que se vean afectados niños, niñas y adolescentes.
EQUIPO COORDINADOR
RED COMUNAL INFANCIA Y CONTRA LA VIF - LA FLORIDA
Enero 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)