Buscar este blog

jueves, 20 de noviembre de 2008

Seminario: "Mujer, Derechos Humanos y Violencia Intrafamiliar".

Estimad@s:

Los invitamos cordialmente al Primer Seminario de "Mujer, Derechos Humanos y Violencia Intrafamiliar", organizado por la DIDECO (Oficina de la Mujer) y en Centro de la Mujer La Granja del SERNAM, de la I. Municipalidad de La Granja, en el marco del día Internacional por la NO Violencia contra las mujeres.

El seminario es el próximo Martes 25 de Noviembre de 9:00 a 14:00 horas, en el Auditorium de la Municipalidad.

Por favor confirmar su asistencia.

Esperamos contar con su presencia.

Saludos

Equipo Centro de la Mujer La Granja
526 00 96
centromujerlg@gmail.com>

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Actividades...

La Agrupación Las Nuevas Letras, será parte con una muestra de libros de escritores de La Florida, en el Festival de todas las Artes Jhon Serrano, el día: Domingo 23 de Noviembre 2008, hora: de 15:30 hrs. a 20:00 hrs.

Lugar: Centro Cultural La Barraca.
Dirección: Vicuña Mackenna 6.800 / Metro Mirador, La Florida.

Organizado por La otra micro. LENIN

lunes, 17 de noviembre de 2008

Seminario: "Jóvenes y Alcohol: Desafíos y Debates".

Con el propósito de ampliar y profundizar la discusión sobre el consumo de alcohol en nuestra comunidad, especialmente entre las y los jóvenes, el Programa Previene CONACE La Florida te invita al seminario "Jóvenes y Alcohol: Desafíos y Debates".El Seminario se realizará el día Viernes 21 de Noviembre, a partir de las 09:00 hrs., en el Auditorio de la Municipalidad de la Florida, ubicada en Vicuña Mackenna Nº 7210, metro Bellavista, La Florida. Este debate no sólo convoca a las/os jóvenes sino que pretende que los distintos actores de la comuna planteen sus puntos de vista, entendiendo así que es una problemática que habla de cómo conformamos familia,comunidad, colegios, sociedad, etc. Se organizará en dos temas principales: "Estado, Mercado y Juventud". Y un segundo tema a nivel local: "¿Porqué se toma en el barrio?".
Para que este encuentro sea integrado por todas las miradas, esperamos contar con su valiosa presencia.

EQUIPO PREVIENE LA FLORIDA

viernes, 14 de noviembre de 2008

TERMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Mujeres y violencia, Nunca más.

Boletín Observatorio de Género y Equidad

EDITORIAL
En 1981, organizaciones de mujeres de América Latina comprometidas con los derechos de las mujeres instauraron el 25 de noviembre como un día de acción contra la violencia hacia las mujeres. La fecha fue elegida en recuerdo del asesinato -en 1960- de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador Trujillo. Posteriormente, en 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, consagró el 25 de Noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Así, año a año, organizaciones y movimientos de mujeres en toda la región desarrollan en esta fecha acciones destinadas a sensibilizar a la opinión pública y a los organismos públicos sobre este flagelo que azota a cientos de miles de mujeres cada año y que cobra vidas de mujeres por el sólo hecho de serlo. Hoy día se unen a ello los gobiernos que han puesto este problema en su agenda, como es el caso de Chile.Las transformaciones de las relaciones de pareja y de la intimidad, que han llegado de la mano de la modernidad han puesto en jaque ideas aún presentes en el inconsciente colectivo: que "las mujeres deben obediencia al marido", o que deben "cumplir con el débito conyugal" teniendo relaciones sexuales cuando ellos lo desean. Los conflictos están a la orden del día, cuando la vida se ha vuelto compleja e insegura para las expectativas de unos y otras. La violencia doméstica revela la falta de poder de mujeres de todas las edades y condiciones sociales en la intimidad y en la pareja. Es un indicador de cuán lejos estamos de la democracia que queremos: en el país y en la casa.Si bien existen grandes avances gracias a la acción de las mujeres organizadas y de los gobiernos de la Concertación, las cifras de mujeres asesinadas cada año por sus parejas o ex-parejas son escandalosas y son la punta de un iceberg. Resta mucho por hacer para construir una cultura que reconozca la plena igualdad de mujeres y hombres. El Observatorio de Género y Equidad se suma a la acción contra la violencia hacia las mujeres y para ello ha puesto este espacio a disposición de distintas actoras de modo de dar a conocer sus visiones y ampliar el debate en torno a un objetivo de tanta relevancia. Entrevistamos a la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y a dos profesionales especialistas y activistas del movimiento de mujeres contra la violencia. Junto con los avances, señalan algunos pendientes que deben ser abordados por toda la sociedad.

Teresa Valdés E.
Coordinadora

Por Pilar Pezoa, Observatorio G y E.
La reflexión, debates e intervenciones del Movimiento de Mujeres durante la dictadura y después en democracia, así como la creación en 1991 del Servicio Nacional de la Mujer, han permitido avanzar en la conciencia ciudadana para erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país.

Leer más »Violencia de género y gestión pública del problema Por Ximena Valdés S., Directora, CEDEM.
Dadas las tasas de violencia en sus variadas manifestaciones que se cometen en Chile en contra de mujeres, niñas y niños no parece adecuada ni menos aún eficaz la espalda que el Estado da a las Casas de Acogida de ONgs y organizaciones de mujeres.

Leer más »¿Por qué es importante prevenir la violencia en jóvenes?Por Carolina Peyrín, Directora Ejecutiva, DOMOS.
Trabajar con jóvenes y generar políticas públicas para la detección y prevención de la violencia en el pololeo, es generar conciencia sobre los factores de riesgo y efectos de la violencia de género en la pareja, la familia y el entorno social.

Leer más »Los medios refuerzan los estereotipos de género en contextos de violencia. Por ArgenPress. La periodista Claudia Lagos Lira, observó que los relatos sobre los femicidios en la prensa de su país tienen características propias.

Leer más »Accede al Boletín de noviembre en:
http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/index.php?option=com_letterman&task=view&Itemid=4&id=26

TERMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Mujeres y violencia, Nunca más

En 1981, organizaciones de mujeres de América Latina comprometidas con los derechos de las mujeres instauraron el 25 de noviembre como un día de acción contra la violencia hacia las mujeres. La fecha fue elegida en recuerdo del asesinato -en 1960- de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador Trujillo. Posteriormente, en 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, consagró el 25 de Noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Así, año a año, organizaciones y movimientos de mujeres en toda la región desarrollan en esta fecha acciones destinadas a sensibilizar a la opinión pública y a los organismos públicos sobre este flagelo que azota a cientos de miles de mujeres cada año y que cobra vidas de mujeres por el sólo hecho de serlo. Hoy día se unen a ello los gobiernos que han puesto este problema en su agenda, como es el caso de Chile. Las transformaciones de las relaciones de pareja y de la intimidad, que han llegado de la mano de la modernidad han puesto en jaque ideas aún presentes en el inconsciente colectivo: que "las mujeres deben obediencia al marido", o que deben "cumplir con el débito conyugal" teniendo relaciones sexuales cuando ellos lo desean. Los conflictos están a la orden del día, cuando la vida se ha vuelto compleja e insegura para las expectativas de unos y otras. La violencia doméstica revela la falta de poder de mujeres de todas las edades y condiciones sociales en la intimidad y en la pareja. Es un indicador de cuán lejos estamos de la democracia que queremos: en el país y en la casa.Si bien existen grandes avances gracias a la acción de las mujeres organizadas y de los gobiernos de la Concertación, las cifras de mujeres asesinadas cada año por sus parejas o ex-parejas son escandalosas y son la punta de un iceberg. Resta mucho por hacer para construir una cultura que reconozca la plena igualdad de mujeres y hombres. El Observatorio de Género y Equidad se suma a la acción contra la violencia hacia las mujeres y para ello ha puesto este espacio a disposición de distintas actoras de modo de dar a conocer sus visiones y ampliar el debate en torno a un objetivo de tanta relevancia. Entrevistamos a la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y a dos profesionales especialistas y activistas del movimiento de mujeres contra la violencia. Junto con los avances, señalan algunos pendientes que deben ser abordados por toda la sociedad.

Teresa Valdés E.
Coordinadora

TERMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:

Mujeres y violencia, Nunca más. Por Pilar Pezoa, Observatorio G y E. La reflexión, debates e intervenciones del Movimiento de Mujeres durante la dictadura y después en democracia, así como la creación en 1991 del Servicio Nacional de la Mujer, han permitido avanzar en la conciencia ciudadana para erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país.

Leer más »
Violencia de género y gestión pública del problema Por Ximena Valdés S., Directora, CEDEM.
Dadas las tasas de violencia en sus variadas manifestaciones que se cometen en Chile en contra de mujeres, niñas y niños no parece adecuada ni menos aún eficaz la espalda que el Estado da a las Casas de Acogida de ONgs y organizaciones de mujeres.

Leer más »¿Por qué es importante prevenir la violencia en jóvenes?Por Carolina Peyrín, Directora Ejecutiva, DOMOS.
Trabajar con jóvenes y generar políticas públicas para la detección y prevención de la violencia en el pololeo, es generar conciencia sobre los factores de riesgo y efectos de la violencia de género en la pareja, la familia y el entorno social.

Leer más »Los medios refuerzan los estereotipos de género en contextos de violencia. Por ArgenPress La periodista Claudia Lagos Lira observó que los relatos sobre los femicidios en la prensa de su país tienen características propias.

Leer más »Accede al Boletín de noviembre en http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/index.php?option=com_letterman&task=view&Itemid=4&id=26

Primer encuentro basado en la temática de la discapacidad

Amigos y amigas:

Les invitamos a confirmar su asistencia por si o por no, tan sólo queremos saber con cuántas personas contaremos este día, se les recuerda que será el Domingo 23 de Noviembre desde las 15:30 hrs donde tendremos talleres, números artísticos en escenario, mesas informativas y harta paz, reencuentro y conversación en temas que nunca se conversan, empatia, discapacidad, en fin...

...contamos contigo o no?

Un abrazo Rodrigo Gaete.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Seminario: "Construcción de Ciudadanías Infanto Juveniles..."

Con motivo de la celebración de los 30 años de las colonias urbanas, les adjunto invitación a seminario: CONSTRUCCION DE CIUDADANIAS INFANTO JUVENILES: UNA MIRADA DESDE EL MUNDO ECLESIAL Y LA DIVERSIDAD SOCIAL que se realizará este MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 09.00 A 13.00 HRS. En el CENTRO DE EXTENSION UC SALA MATTE (2do piso). Contará con una mesa de expertos (Gabriel Valdivieso de CISOC_BELLARMINO yVictor Muñoz, Historiador Social del Nucleo Juventudes de la Universidad de Chile) y una mesa de buenas prácticas (donde expondrá el Estado, la sociedad civil y la Iglesia). Todo bajo la pregunta ¿cómo aportamos a la construcción de ciudadanías infanto-juveniles desde la investigación/la intervención social?.

Se agradece su difusión.

Sean todos/as bienvenidos/as.

Loreto Rebolledo Rissetti
Coordinadora Programas de Niñez y Juventudes
Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores
Arzobispado de Santiago
7900684 - 7900684

martes, 11 de noviembre de 2008

ALSINO Invita y solicita socializar esta información.

Están cordialmente invitados/as al Bingo saludable ALSINO; donde la sanacion terapéutica, la entretención y alimentación sana es lo fundamental...tendremos actividades masivas de Yoga, Musicoterapia, Danzaterapia, Dramaterapia, Risoterapia, Salud intercultural, Expresion corporal

...Premios que irán desde libros a sesiones de flores de bach, biomagnetismo, etc…además se realizará la primera premiacion ALSINO en homenaje a una persona destacada en el ambito psicosocial de nuestra RED comunitaria....

Nos encontramos en:

Parque del balneario Municipal de la Florida. ALONSO DE ERCILLA 1270 (detras de COMUDEF y/o casa de la cultura)

VIERNES 14 de noviembre desde las 16 horas.

Cristian Silva, Director, ALSINO.

lunes, 10 de noviembre de 2008

12 de noviembre: Encuentro Nacional de la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual.

Con un gran encuentro nacional concluirán las jornadas de capacitación que la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual ha realizado en 8 regiones del país, donde se abordó la violencia contra las mujeres como un problema político.

Este encuentro, en el que participarán representantes de organizaciones integrantes de la Red, se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, el día 12 de noviembre.

Las jornadas de capacitación que concluyeron en la ciudad de Valdivia, el día 18 de octubre, itineraron por las regiones de: Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, Maule, Bío Bío, Araucanía y de los Ríos (que incluyó asistentes de Los Lagos).
Uno de los grandes logros de este proceso fue la articulación de las organizaciones a nivel regional, a través del debate político, la formación y el análisis realizado de la realidad de cada región en cuanto a la violencia contra las mujeres.

El encuentro nacional de la Red, constará de dos días, en que las participantes conocerán una visión general de la legislación sobre femicidio en América Latina, enfatizando en la necesidad de tipificación de este delito. Además, se espera generar un debate para establecer la estrategia nacional de la Red, que contemple el desarrollo de acciones conjuntas y coordinadas.

Además, en este encuentro se contempla el Seminario “Femicidio en Chile: Tipificar para erradicar”, evento abierto a público, que se realizará el día Jueves 13 de noviembre, en la facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Destacan entre las expositoras, la abogada Patsilí Toledo y la ex-parlamentaria guatemalteca Alba Estela Maldonado, que expondrán sobre la legislación sobre femicidio en América Latina.

www.nomasviolenciacontramujeres.cl

jueves, 30 de octubre de 2008

Gracias a quienes participaron el la Reunión de Hoy...

Hoy iniciamos una nueva etapa en las muchas emprendidas por la Red. Tenemos una nueva administración Municipal, con nuevos desafíos, de los cuales tenemos que ser parte activa.

Hoy trabajamos en el Diagnóstico de la Niñez y VIF en la comuna, conocimos los Recursos con los que contamos, y propusimos algunas líneas de trabajo para la Gestión Municipal, como asimismo visualizamos el Rol de la Red para el próximo año.

Queremos ser parte de la historia?...

...Sigamos trabajando!!

La Agrupación Las Nuevas Letras Informa:

1.Lenin firmará sus libros en la Feria Internacional del libro de Estación Mapocho, que se realizará desde el 31 de octubre hasta el 16 de noviembre.
2. Concurso de afiches pro medio ambiente, que incluya imagen y eslogan o frase alusiva. Pueden participar todas las personas de La Florida, edad 12 a 99 años, formato libre y original, técnica libre, debe ser enviado digitalizado a lasnuevasletras@hotmail.com. Se puede presentar sólo un trabajo. Aparte debes incluir: nombre del autor, dirección, teléfono de red fija, teléfono móvil o celular, fecha de nacimiento, cédula de identidad y correo electrónico. El jurado lo define la Agrupación Las nuevas Letras. un solo premio de $15.000.- pesos y publicación del afiche. El plazo final de envío es el 30 de noviembre del 2008. los trabajos serán recepcionados a partir de hoy.
3. Próximo lanzamiento del libro: Al rescate de las letras, con escritores de La Florida.
4. Próximo lanzamiento del libro "La luz de Clara" de Lenin Alvarado Espinoza

martes, 28 de octubre de 2008

Se nos viene la Reunión de Octubre...!

La próxima reunión de la Red, cobra especial importancia, debido al análisis que debemos realizar en torno al nuevo contexto sociopolítico que se nos presenta... con una nueva administración municipal, ante la cual tenemos un compromiso de alianza estratégica, con una próxima licitación de OPD para La Florida, con una discusión ad portas en el parlamento sobre la conformación del femicidio como delito, con mayores penas, con elecciones presidenciales y parlamentarias el 2009... entre otros hechos... pensemos en una RED 2.0... recargada.

L@s invito a re pensar en lo que se nos viene y el rol que debemos cumplir en esto y si queremos ser protagonistas o espectadores.

Nos encontramos el JUEVES 30 de OCTUBRE a las 10:00 horas, en el CENTRO DE SALUD SANTA AMALIA, ubicado en Santa Amalia 202, paradero 20 de Vicuña Mackenna.


Un abrazo,

Equipo Coordinador.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Compromiso...

Les recuerdo a los y las integrantes de la Red, que nos comprometimos con los candidatos a Alcalde por la comuna de La Florida, a hacerles llegar una propuesta que sirva de insumo, para elaborar una Política en favor de la Niñez, desde el Municipio. Para lo ésto, es imprescindible contar con vuestros aportes, de acuerdo a la pauta enviada.

Atento a sus observaciones,

EQUIPO COORDINADOR

domingo, 5 de octubre de 2008

AYUDEMOS A ESTA CAUSA DIFUNDIÉNDOLA: Jardín Infantil para niñ@s cieg@s.

Existe un jardín Infantil, que se llama Casa de la Luz , es de la Fundación Conapivi , atiende a niños/as de 3 meses a 5 años, en la Comunade Ñuñoa.

Es el primer Jardín para niños/as ciegos/as, es un proyecto piloto, y no hay muchos/as niños/as.

Si no se completa la capacidad de niños/as, podría cerrarse ya que no hay quórum.

Las tías son súper amorosas, y entregan todo por los niños/as. En este momento son sólo 3. La idea es que llegue a 10 o más niños /as, para que pueda seguir funcionando y no se cierre. Si ustedes conocen a alguien que tenga niños/as, en esta condición, díganles que existe un Jardín Infantil que los/las recibe y atiende.

El teléfono es 273 5980.
La dirección en Internet es http://www.conapivi.cl/

¡ Gracias !

CONAPIVI
Fuente: www.conapivi.cl

viernes, 3 de octubre de 2008

Seminario: ¿Cómo abordar la Violencia?: Desafíos y Perspectivas. Red Comunal por una Vida sin Violencia de La Granja.

Quiénes Somos:

Somos un grupo de personas que representamos a diferentes organizaciones sociales, organismos gubernamentales de la comuna de La Granja, con el objetivo de enfrentar de manera coordinada las problemáticas de la violencia intrafamiliar a nivel comunal.
Brindamos información, orientación, atención psicológica, jurídica, de salud, física y mental, para las mujeres, hombres y sus familias que viven estos problemas.

Qué Buscamos:

Desarrollar acciones de coordinación de las Instituciones, que trabajan en el tema de la Violencia, orientadas a la sensibilización, prevención y tratamiento.

PROGRAMA

Fecha: 08 de octubre de 2008.
Lugar: Auditorium Municipal, Américo Vespucio 002, Paradero 25 de Santa Rosa.
Hora: 8:30

Temas:
  • Cómo Incide la violencia en la Salud Mental de las Personas.
  • Violencia Escolar y definiciones existentes.
  • Experiencias de intervención: Social, Psicológica y Legal.
  • Trabajo en Redes, Red de VIF La Granja.
  • Femicidio, una realidad de País
  • Función del Crimen y la Culpa, desde la clínica del caso a caso. Una concepción psicoanalítica.

La Agrupación Las Nuevas Letras Informa

1 Interesados en participar en un Taller creativo de poesía y cuento, dirigido por el escritor Lenin Alvarado Espinoza, una vez a la semana, cuatro clases al mes, a partir del 14 de octubre 2008, martes de 19:30 a 21:00 horas, en La Parroquia 7590, por Walker Martínez, atrás de la Parroquia vicente de Paul, muy cerca del Metro Vicente Valdes, con un valor de $5.000.- el mes (cuatro clases).
Ruego responder.
2 Concurso de afiches pro medio ambiente, que incluya imagen y eslogan o frase alusiva. Pueden participar todas las personas de La Florida, edad 12 a 99 años, formato libre y original, técnica libre, debe ser enviado digitalizado a lasnuevasletras@hotmail.com.
Se puede presentar sólo un trabajo. Aparte debes incluir: nombre del autor, dirección, teléfono de red fija, teléfono móvil o celular, fecha de nacimiento, cédula de identidad y correo electrónico. El jurado lo define la Agrupación Las nuevas Letras. un solo premio de $15.000.- pesos y publicación del afiche. El plazo final de envío es el 30 de noviembre del 2008. los trabajos serán recepcionados a partir de hoy.
3 Próximo lanzamiento del libro: Al rescate de las letras, con escritores de La Florida.
4 Próximo lanzamiento del libro "La luz de Clara" de Lenin Alvarado Espinoza

martes, 30 de septiembre de 2008

Reunión de septiembre... en octubre.

Le recordamos que la próxima reunión de la Red de Infancia y contra la VIF de La Florida, se realizará el jueves 02 de octubre a las 10:00 horas en el Centro del Adolescente Suyai, ubicado en Santa Amalia 254, Paradero 20 de Vicuña Mackenna, Teléfono:262 7650.

L@s Esperamos...

miércoles, 13 de agosto de 2008

I N V I T A C I O N

El Colectivo Sin Fronteras, en conjunto con la Fundación ANIDE – KNH, y gracias a la colaboración de la Biblioteca de Santiago, le invitan a usted a la presentación de los resultados de la investigación "Niños y niñas en movimiento, derechos sin fronteras: búsquedas y desafíos de acción en el trabajo por los derechos de niños, niñas y jóvenes inmigrantes en Santiago de Chile" realizado por las investigadoras Andrea Iglesis Larroquette y Julieta Vivar Payàs.

Este estudio será presentado el próximo jueves 21 de agosto a las 18:00 hrs. en la Sala de Conferencias de la Biblioteca de Santiago.

Informaciones: sinfronteraschile@yahoo.es

viernes, 8 de agosto de 2008

Propuesta de Arte...

Hola a todas y a todos.
Junto con saludarles, les solicitó con mucho apremio que envien a sus contactos que habiten o trabajen en La Florida este Blog que tiene como objetivo, la investigación para una Propuesta de Arte.
Agradeciendo de antemano su ayuda.
http://objetosenlaciudad.blogspot.com/

jueves, 31 de julio de 2008

"AMOR CON AMOR SE PAGA".

AMIGOS/AS LOS/LAS QUIERO INVITAR EL DÍA DE MAÑANA PARA PRESENCIAR EL ESTRENO DE LA OBRA "AMOR CON AMOR SE PAGA", EL ESTRENO SE LLEVARA A CABO EN EL CENTRO ENTRE TOD@S SERPAJ, A LAS 19:00 HORAS. ESTO QUEDA EN:
AVENIDA PERU 9053, ENTRE EL PARADERO 18 Y 19 DE VICUÑA MACKENA HACIA LA CORDILLERA.

POR SER EL ESTRENO NO SE COBRA LA ENTRADA.

CARIÑOS L@S ESPERO.