Buscar este blog

lunes, 15 de diciembre de 2008

AGRADECIMIENTOS e INVITACIÓN.

Queridas amigas y amigos:

A tod@s quienes hicieron posible este evento, a quienes salieron a la calle a colaborar, a participar, a los niños y las niñas que jugaron, bailaron, pintaron la calle y la transformaron en su patio y regalaron su alegría, a las mujeres y los hombres, a los jóvenes y las jóvenas, a los adultos y adultas mayores, a las organizaciones y agrupaciones que sumaron sus manos para crear y compartir, a quienes les dieron vida a la Feria Sociocultural, a quienes exhibieron su arte en los escenarios, a quienes desde las instituciones gubernamentales apoyaron, a tod@s, agradecemos su compromiso, su entusiasmo y colaboración activa y colectiva.

Y porque consideramos fundamental seguir construyendo y aportando al trabajo colectivo, invitamos a las organizacines y agrupaciones a una reunión ampliada de evaluación donde podremos opinar, criticar, aportar, proponer, celebrar y proyectar nuestro trabajo a futuro.
La cita es para este miércoles 17 de diciembre a las 19:30 hrs. en el Centro Comunitario y Escuela Belén O'Higgins, el mismo lugar que sirviera de Centro de Operaciones el día del Carnaval.
Un Abrazo

Atte.
Rodrigo Poblete Eriza
Cristian Ruiz Alvear
Organizadores

Recuerden...

Amigos y Amigas:

Les recordamos a tod@s que este miércoles 17 de diciembre se realizará el
estreno de la primera obra de teatro realizada por niños y niñas que han
participado en un taller de teatro ejecutado en el Centro Remolinos de ONG
Cordillera.

La obra que presentan será "LA HISTORIA DE JULIÁN Y PALOMITA BLANCA". Esto
se realizará a las 19:30 horas en el Café del Teatro, ubicado en Riquelme
226, metro Santa Ana.
Agradeceríamos confirmar asistencia al 7929687.

Los esperamos...

Centro Remolinos
ONG Cordillera
Vicente Valdés 780
7929686-7929687

jueves, 11 de diciembre de 2008

Evento de VE Global

Campaña - Unir. Actuar. Comprometer.

Descripción:

Venga a disfrutar una noche con amigos, una subasta silenciosa y cata de vinos, mientras apoya nuestro trabajo con los niños de Chile!

Donación sugerida $3.000 pesos chilenos (5.000 incluyendo cata de vinos)

Información del evento

Equipo anfitrión: VEGlobal

Tipo: Causas - Recaudación de fondos

Fecha: Martes, 16 de diciembre de 2008
Hora: 19:00 - 21:00
Ubicación: Indómito Pub
Calle: Santa Beatriz 115 (Providencia)

Teléfono:
27179937

Correo electrónico:
lescamilla@ve-global.org

Obra: "La Historia de Julián y Palomita Blanca".

Amigos y Amigas:

Tenemos el agrado de invitarlos al estreno de la primera obra de teatro realizada por niños y niñas que han participado en un taller de teatro ejecutado en el Centro Remolinos. La obra que presentan será "LA HISTORIA DE JULIÁN Y PALOMITA BLANCA". Esto se realizará el próximo miércoles 17 de diciembre a las 19:30 horas un el Café del Teatro, ubicado en Riquelme 226, metro Santa Ana.

Agradeceríamos confirmaran asistencia al 7929687.

L@s esperamos...


Centro Remolinos
ONG Cordillera
Vicente Valdés 780
7929686-7929687

viernes, 5 de diciembre de 2008

Invitación...

Con motivo de la conmemoración de los Sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Centro Ecuménico Diego de Medellín y la Comunidad Papa Juan XXIII tienen el agrado de invitarle a la puesta en escena de la obra "Lapsus" de la compañía de teatro Mundo Urbano.

La obra se presentará sin costo el día martes 9 de diciembre a las 19:00 hrs., en el Centro Ecuménico Diego de Medellín: calle Argomedo 40, Santiago.Fono: 6341804 / 6344653

Referencias sobre la obra:

La compañía de teatro Mundo Urbano, está formada de 11 adolescentes que viven en la Comuna de la Pintana y que frecuentan el Centro Comunitario Infanto Juvenil, actualmente Programa de Prevención Comunitaria "Acuarela". En este Centro se esta desarrollando, desde algunos años, un proyecto, llamado GO'EL que en Chile trabaja por la promoción de los derechos de niñas, niños y jóvenes y la promoción de una cultura de paz.

El proyecto GO'EL es un proyecto italiano de la Comunidad Papa Juan XXIII, que apoya actividades de promoción de los derechos humano en diferentes países del mundo donde se viven situación de guerra y violencia. Chile es uno de los muchos lugares del mundo donde la violencia está naturalizada como única forma de resolución de lo conflictos y donde las primera victima de este sistema violento son los/las niñas, niños y jóvenes.

Frente a todas la problemáticas que surgen de la violacion de los derechos de niños, niñas y jovenes nació la idea de trabajar a través del teatro para intentar permitir a los jóvenes de expresarse, de dar voz a sus propios sentimientos y pensamientos, de hablar de un sistema que oprime y a un mundo de adultos que los quiere en silencio. De este trabajo de búsqueda, en el cual los /las jóvenes fueron acompañado de Cristian Castro, actor de teatro, nació la obra teatral "Lapsus".

"Lapsus" es una obra pensada e inventada por los /as jóvenes que participaron en el taller y habla de una violencia cotidiana, pequeña, domestica, hecha de indiferencia, silencios, incomunicabilidad, golpes, gritos. Una violencia que los/las jóvenes conocen, viven, experimentan sobre su propria piel. "Lapsus" cuenta la vida en fragmentos, imágenes rapidas que llegan y se van, dejándonos con lo que muchas veces no queremos ver, recordar o reconocer.

lunes, 1 de diciembre de 2008

"Café Literario".

Todos y todas están invitados a un Café Literario a realizarce el día martes 9 de diciembre desde las 19:00 a 21:00 horas en la Casa de la cultura de La Florida, ubicada en Serafín Zamora 6792, esquina Alonso de Ercilla. Participación de poetas, poetos y escritores.

Entrada liberada.
LENIN 09-8988977.

COMITÉ CONSULTIVO CESFAM LOS CASTAÑOS INFORMA...

ESTIMADOS Y ESTIMADAS:

LES ESCRIBO PARA RECORDARLE QUE TAL COMO LO ACORDAMOS, SE ENVIARON LAS INVITACIONES AL CONCEJO MUNICIPAL Y AL CONSEJO TECNICO DE NUESTRO CENTRO DE SALUD PARA LA REUNION DE CIERRE DEL COMITE CONSULTIVO DE USUARIOS, LA QUE POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR, SE CAMBIO DE DIA.

EL ENCUENTRO DE CIERRE DE TRABAJO SERA EL DIA JUEVES 11 DE DICIEMBRE A LAS 11:00 HRS, EN LA SALA 27 DEL CENTRO DE SALUD LOS CASTAÑOS.

LES RECUERDO QUE DICHA ACTIVIDAD TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR EL TRABAJO REALIZADO POR EL CCU EN EL 2008 (LO LOGRADO Y LO PENDIENTE) Y LAS PROPUESTAS DE TRABAJO PARA EL 2009. LA IDEA ES QUE LUEGO DE ESTE EJERCICIO NOS COMPROMETAMOS A TRABAJAR EN CONJUNTO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.

COMO VEN ES DE VITAL IMPORTANCIA SU PRESENCIA, Y COMO YA SABEMOS, MIENTRAS MAS PERSONAS ESTEMOS , MAS FUERZAS UNIMOS PARA EL LOGRO DE NUESTROS PROYECTOS.

UN ABRAZO AFECTUOSO

MA. ISABEL VALDEBENITO
ASISTENTE SOCIAL
CESFAM LOS CASTAÑOS

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Carta Abierta

Estimados Vecinos y Vecinas:

Hace más de 18 años se fundó en Villa O`Higgins "La Casona de los Jóvenes", cuyos fines y propósito son velar por los Derechos y el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes del sector. Durante estos años la cobertura de atención se ha ido ampliando a otras poblaciones aledañas por ejemplo: Los Peumos, La Patria, La Arboleda, Juan Egenau, Amador Neghme, El Guerrillero, Guillermo el Conquistador, etc..

Constituyéndose así en una Institución fundamental en la protección social de nuestros niños, niñas, jóvenes y sus familias, ya que además de las actividades artísticos culturales, se realiza una labor de servicio comunitario con apoyo profesionales, tanto Psicólogos, Trabajadores Sociales, Potenciadores comunitarios, etc. Quienes se han dedicado durante años a fortalecer los vínculos entre los vecinos y las organizaciones sociales del sector para la protección de nuestros niños, niñas y jóvenes. Así, se han ejecutado diversos programas y proyectos del Servicio Nacional de Menores (SENAME), Ministerio de Educación (en prevención de la deserción escolar) y Ministerio del Interior, División de Organizaciones Sociales (DOS), CONACE- Previene (prevención de consumo de drogas), fondos concursables municipales y proyectos financiados desde el extranjero.

Actualmente La Casona de los Jóvenes se encuentra ejecutando dos Programas de Prevención Comunitaria, uno en Villa O´Higgins en el que participan de manera directa unos 120 niños, niñas y jóvenes y otro en las poblaciones Amador Neghme Y Juan Egenau. Ambos con una duración de 3 años mínimos.

A pesar de contar con el fuerte apoyo del Estado, del Gobierno Local y de la comunidad organizada y no organizada de nuestras poblaciones, hoy el Padre Jorge Solis, Párroco de Santa Cruz de Mayo, le ha solicitado al equipo de La Casona de los Jóvenes hacer abandono del terreno, que desde hace 18 años hace uso. Sin embargo, la salida del actual equipo significa la salida de la ONG La Casona de los Jóvenes y por tanto sus proyectos de protección a la infancia.

Nosotros vecinos y vecinas organizados en esta Coordinadora de Defensa de los Espacios Públicos, rechazamos esta medida y exigimos la continuidad de la ONG La Casona de los Jóvenes en las dependencias de Bartolomé Vivar #1250, Villa O´Higgins, por ser parte importante de nuestro patrimonio comunitario.


A defender nuestros espacios públicos!!!!

COORDINADORA POR LA DEFENSA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS

lunes, 24 de noviembre de 2008

Reunión del Mes de Noviembre...

El próximo jueves, realizaremos la reunión Nº 9 del año, donde contaremos con la presencia del Alcalde electo por la Comuna de La Florida, el Señor Jorge Gajardo, momento en el cual haremos una revisión de los acuerdos establecidos en la reunión del mes de septiembre, donde nos visitó como candidato.

En esa reunión, establecimos un compromiso de construir en conjunto, una política en favor de la Niñez y la adolescencia, como asimismo, políticas comunales hacia la mujer y contra la VIF y en favor de la sana convivencia.

Es de suma importancia contar con la presencia de todas las instituciones en esta reunión.

L@s esperamos...

...el Jueves 27 de noviembre,
a las 10:00 horas...
... en la Casona de Los Jóvenes,
ubicada en Bartolomé Vivar 1250, Villa O'Higgins. La Florida.
Tel.: 282 06 54.
EQUIPO COORDINADOR.

jueves, 20 de noviembre de 2008

SE POSTERGA SEMINARIO PREVIENE

Estimados y Estimadas:

En función de la contingencia nacional del Paro de Trabajadores/as públicos/as y las dificultades administrativas que eso conlleva, les comunicamos que se posterga el seminario de "Jovenes y Alcohol: desafíos y debates", calendarizado para el 21 de noviembre en el auditorio Municipal.

SE REALIZARÁ EL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE
EN EL AUDITORIUM MUNICIPAL,
DESDE LAS 09:30 HRS.

Se agradece su comprensión y gestión.

Saluda Cordialmente,

Equipo Previene.

Carnaval Cultural Villa O'Higgins...!!

Invitamos a las organizaciones sociales, agrupaciones culturales y tod@s l@s que quieran participar del

CARNAVAL CULTURAL VILLA O'HIGGINS,
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DESDE LAS 16:00 HRS.
EN AV. SANTA RAQUEL ENTRE SANTA JULIA Y SÓTERO DEL RÍO. La Florida.

CONVOCA
ORGANIZACIONES SOCIALES VILLA O'HIGGINS

MÁS INFORMACIÓN

www.carnavalvillaohiggins.blogspot.com

Confirma tu asistencia en facebook al evento
"Carnaval Cultural Villa O'Higgins 2008"

Seminario: "Mujer, Derechos Humanos y Violencia Intrafamiliar".

Estimad@s:

Los invitamos cordialmente al Primer Seminario de "Mujer, Derechos Humanos y Violencia Intrafamiliar", organizado por la DIDECO (Oficina de la Mujer) y en Centro de la Mujer La Granja del SERNAM, de la I. Municipalidad de La Granja, en el marco del día Internacional por la NO Violencia contra las mujeres.

El seminario es el próximo Martes 25 de Noviembre de 9:00 a 14:00 horas, en el Auditorium de la Municipalidad.

Por favor confirmar su asistencia.

Esperamos contar con su presencia.

Saludos

Equipo Centro de la Mujer La Granja
526 00 96
centromujerlg@gmail.com>

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Actividades...

La Agrupación Las Nuevas Letras, será parte con una muestra de libros de escritores de La Florida, en el Festival de todas las Artes Jhon Serrano, el día: Domingo 23 de Noviembre 2008, hora: de 15:30 hrs. a 20:00 hrs.

Lugar: Centro Cultural La Barraca.
Dirección: Vicuña Mackenna 6.800 / Metro Mirador, La Florida.

Organizado por La otra micro. LENIN

lunes, 17 de noviembre de 2008

Seminario: "Jóvenes y Alcohol: Desafíos y Debates".

Con el propósito de ampliar y profundizar la discusión sobre el consumo de alcohol en nuestra comunidad, especialmente entre las y los jóvenes, el Programa Previene CONACE La Florida te invita al seminario "Jóvenes y Alcohol: Desafíos y Debates".El Seminario se realizará el día Viernes 21 de Noviembre, a partir de las 09:00 hrs., en el Auditorio de la Municipalidad de la Florida, ubicada en Vicuña Mackenna Nº 7210, metro Bellavista, La Florida. Este debate no sólo convoca a las/os jóvenes sino que pretende que los distintos actores de la comuna planteen sus puntos de vista, entendiendo así que es una problemática que habla de cómo conformamos familia,comunidad, colegios, sociedad, etc. Se organizará en dos temas principales: "Estado, Mercado y Juventud". Y un segundo tema a nivel local: "¿Porqué se toma en el barrio?".
Para que este encuentro sea integrado por todas las miradas, esperamos contar con su valiosa presencia.

EQUIPO PREVIENE LA FLORIDA

viernes, 14 de noviembre de 2008

TERMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Mujeres y violencia, Nunca más.

Boletín Observatorio de Género y Equidad

EDITORIAL
En 1981, organizaciones de mujeres de América Latina comprometidas con los derechos de las mujeres instauraron el 25 de noviembre como un día de acción contra la violencia hacia las mujeres. La fecha fue elegida en recuerdo del asesinato -en 1960- de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador Trujillo. Posteriormente, en 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, consagró el 25 de Noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Así, año a año, organizaciones y movimientos de mujeres en toda la región desarrollan en esta fecha acciones destinadas a sensibilizar a la opinión pública y a los organismos públicos sobre este flagelo que azota a cientos de miles de mujeres cada año y que cobra vidas de mujeres por el sólo hecho de serlo. Hoy día se unen a ello los gobiernos que han puesto este problema en su agenda, como es el caso de Chile.Las transformaciones de las relaciones de pareja y de la intimidad, que han llegado de la mano de la modernidad han puesto en jaque ideas aún presentes en el inconsciente colectivo: que "las mujeres deben obediencia al marido", o que deben "cumplir con el débito conyugal" teniendo relaciones sexuales cuando ellos lo desean. Los conflictos están a la orden del día, cuando la vida se ha vuelto compleja e insegura para las expectativas de unos y otras. La violencia doméstica revela la falta de poder de mujeres de todas las edades y condiciones sociales en la intimidad y en la pareja. Es un indicador de cuán lejos estamos de la democracia que queremos: en el país y en la casa.Si bien existen grandes avances gracias a la acción de las mujeres organizadas y de los gobiernos de la Concertación, las cifras de mujeres asesinadas cada año por sus parejas o ex-parejas son escandalosas y son la punta de un iceberg. Resta mucho por hacer para construir una cultura que reconozca la plena igualdad de mujeres y hombres. El Observatorio de Género y Equidad se suma a la acción contra la violencia hacia las mujeres y para ello ha puesto este espacio a disposición de distintas actoras de modo de dar a conocer sus visiones y ampliar el debate en torno a un objetivo de tanta relevancia. Entrevistamos a la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y a dos profesionales especialistas y activistas del movimiento de mujeres contra la violencia. Junto con los avances, señalan algunos pendientes que deben ser abordados por toda la sociedad.

Teresa Valdés E.
Coordinadora

Por Pilar Pezoa, Observatorio G y E.
La reflexión, debates e intervenciones del Movimiento de Mujeres durante la dictadura y después en democracia, así como la creación en 1991 del Servicio Nacional de la Mujer, han permitido avanzar en la conciencia ciudadana para erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país.

Leer más »Violencia de género y gestión pública del problema Por Ximena Valdés S., Directora, CEDEM.
Dadas las tasas de violencia en sus variadas manifestaciones que se cometen en Chile en contra de mujeres, niñas y niños no parece adecuada ni menos aún eficaz la espalda que el Estado da a las Casas de Acogida de ONgs y organizaciones de mujeres.

Leer más »¿Por qué es importante prevenir la violencia en jóvenes?Por Carolina Peyrín, Directora Ejecutiva, DOMOS.
Trabajar con jóvenes y generar políticas públicas para la detección y prevención de la violencia en el pololeo, es generar conciencia sobre los factores de riesgo y efectos de la violencia de género en la pareja, la familia y el entorno social.

Leer más »Los medios refuerzan los estereotipos de género en contextos de violencia. Por ArgenPress. La periodista Claudia Lagos Lira, observó que los relatos sobre los femicidios en la prensa de su país tienen características propias.

Leer más »Accede al Boletín de noviembre en:
http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/index.php?option=com_letterman&task=view&Itemid=4&id=26

TERMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Mujeres y violencia, Nunca más

En 1981, organizaciones de mujeres de América Latina comprometidas con los derechos de las mujeres instauraron el 25 de noviembre como un día de acción contra la violencia hacia las mujeres. La fecha fue elegida en recuerdo del asesinato -en 1960- de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador Trujillo. Posteriormente, en 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, consagró el 25 de Noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Así, año a año, organizaciones y movimientos de mujeres en toda la región desarrollan en esta fecha acciones destinadas a sensibilizar a la opinión pública y a los organismos públicos sobre este flagelo que azota a cientos de miles de mujeres cada año y que cobra vidas de mujeres por el sólo hecho de serlo. Hoy día se unen a ello los gobiernos que han puesto este problema en su agenda, como es el caso de Chile. Las transformaciones de las relaciones de pareja y de la intimidad, que han llegado de la mano de la modernidad han puesto en jaque ideas aún presentes en el inconsciente colectivo: que "las mujeres deben obediencia al marido", o que deben "cumplir con el débito conyugal" teniendo relaciones sexuales cuando ellos lo desean. Los conflictos están a la orden del día, cuando la vida se ha vuelto compleja e insegura para las expectativas de unos y otras. La violencia doméstica revela la falta de poder de mujeres de todas las edades y condiciones sociales en la intimidad y en la pareja. Es un indicador de cuán lejos estamos de la democracia que queremos: en el país y en la casa.Si bien existen grandes avances gracias a la acción de las mujeres organizadas y de los gobiernos de la Concertación, las cifras de mujeres asesinadas cada año por sus parejas o ex-parejas son escandalosas y son la punta de un iceberg. Resta mucho por hacer para construir una cultura que reconozca la plena igualdad de mujeres y hombres. El Observatorio de Género y Equidad se suma a la acción contra la violencia hacia las mujeres y para ello ha puesto este espacio a disposición de distintas actoras de modo de dar a conocer sus visiones y ampliar el debate en torno a un objetivo de tanta relevancia. Entrevistamos a la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y a dos profesionales especialistas y activistas del movimiento de mujeres contra la violencia. Junto con los avances, señalan algunos pendientes que deben ser abordados por toda la sociedad.

Teresa Valdés E.
Coordinadora

TERMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:

Mujeres y violencia, Nunca más. Por Pilar Pezoa, Observatorio G y E. La reflexión, debates e intervenciones del Movimiento de Mujeres durante la dictadura y después en democracia, así como la creación en 1991 del Servicio Nacional de la Mujer, han permitido avanzar en la conciencia ciudadana para erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país.

Leer más »
Violencia de género y gestión pública del problema Por Ximena Valdés S., Directora, CEDEM.
Dadas las tasas de violencia en sus variadas manifestaciones que se cometen en Chile en contra de mujeres, niñas y niños no parece adecuada ni menos aún eficaz la espalda que el Estado da a las Casas de Acogida de ONgs y organizaciones de mujeres.

Leer más »¿Por qué es importante prevenir la violencia en jóvenes?Por Carolina Peyrín, Directora Ejecutiva, DOMOS.
Trabajar con jóvenes y generar políticas públicas para la detección y prevención de la violencia en el pololeo, es generar conciencia sobre los factores de riesgo y efectos de la violencia de género en la pareja, la familia y el entorno social.

Leer más »Los medios refuerzan los estereotipos de género en contextos de violencia. Por ArgenPress La periodista Claudia Lagos Lira observó que los relatos sobre los femicidios en la prensa de su país tienen características propias.

Leer más »Accede al Boletín de noviembre en http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/index.php?option=com_letterman&task=view&Itemid=4&id=26

Primer encuentro basado en la temática de la discapacidad

Amigos y amigas:

Les invitamos a confirmar su asistencia por si o por no, tan sólo queremos saber con cuántas personas contaremos este día, se les recuerda que será el Domingo 23 de Noviembre desde las 15:30 hrs donde tendremos talleres, números artísticos en escenario, mesas informativas y harta paz, reencuentro y conversación en temas que nunca se conversan, empatia, discapacidad, en fin...

...contamos contigo o no?

Un abrazo Rodrigo Gaete.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Seminario: "Construcción de Ciudadanías Infanto Juveniles..."

Con motivo de la celebración de los 30 años de las colonias urbanas, les adjunto invitación a seminario: CONSTRUCCION DE CIUDADANIAS INFANTO JUVENILES: UNA MIRADA DESDE EL MUNDO ECLESIAL Y LA DIVERSIDAD SOCIAL que se realizará este MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 09.00 A 13.00 HRS. En el CENTRO DE EXTENSION UC SALA MATTE (2do piso). Contará con una mesa de expertos (Gabriel Valdivieso de CISOC_BELLARMINO yVictor Muñoz, Historiador Social del Nucleo Juventudes de la Universidad de Chile) y una mesa de buenas prácticas (donde expondrá el Estado, la sociedad civil y la Iglesia). Todo bajo la pregunta ¿cómo aportamos a la construcción de ciudadanías infanto-juveniles desde la investigación/la intervención social?.

Se agradece su difusión.

Sean todos/as bienvenidos/as.

Loreto Rebolledo Rissetti
Coordinadora Programas de Niñez y Juventudes
Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores
Arzobispado de Santiago
7900684 - 7900684

martes, 11 de noviembre de 2008

ALSINO Invita y solicita socializar esta información.

Están cordialmente invitados/as al Bingo saludable ALSINO; donde la sanacion terapéutica, la entretención y alimentación sana es lo fundamental...tendremos actividades masivas de Yoga, Musicoterapia, Danzaterapia, Dramaterapia, Risoterapia, Salud intercultural, Expresion corporal

...Premios que irán desde libros a sesiones de flores de bach, biomagnetismo, etc…además se realizará la primera premiacion ALSINO en homenaje a una persona destacada en el ambito psicosocial de nuestra RED comunitaria....

Nos encontramos en:

Parque del balneario Municipal de la Florida. ALONSO DE ERCILLA 1270 (detras de COMUDEF y/o casa de la cultura)

VIERNES 14 de noviembre desde las 16 horas.

Cristian Silva, Director, ALSINO.

lunes, 10 de noviembre de 2008

12 de noviembre: Encuentro Nacional de la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual.

Con un gran encuentro nacional concluirán las jornadas de capacitación que la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual ha realizado en 8 regiones del país, donde se abordó la violencia contra las mujeres como un problema político.

Este encuentro, en el que participarán representantes de organizaciones integrantes de la Red, se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, el día 12 de noviembre.

Las jornadas de capacitación que concluyeron en la ciudad de Valdivia, el día 18 de octubre, itineraron por las regiones de: Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, Maule, Bío Bío, Araucanía y de los Ríos (que incluyó asistentes de Los Lagos).
Uno de los grandes logros de este proceso fue la articulación de las organizaciones a nivel regional, a través del debate político, la formación y el análisis realizado de la realidad de cada región en cuanto a la violencia contra las mujeres.

El encuentro nacional de la Red, constará de dos días, en que las participantes conocerán una visión general de la legislación sobre femicidio en América Latina, enfatizando en la necesidad de tipificación de este delito. Además, se espera generar un debate para establecer la estrategia nacional de la Red, que contemple el desarrollo de acciones conjuntas y coordinadas.

Además, en este encuentro se contempla el Seminario “Femicidio en Chile: Tipificar para erradicar”, evento abierto a público, que se realizará el día Jueves 13 de noviembre, en la facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Destacan entre las expositoras, la abogada Patsilí Toledo y la ex-parlamentaria guatemalteca Alba Estela Maldonado, que expondrán sobre la legislación sobre femicidio en América Latina.

www.nomasviolenciacontramujeres.cl