Buscar este blog

lunes, 7 de febrero de 2011

DECLARACIÓN PÚBLICA RED COMUNAL DE INFANCIA Y CONTRA LA VIF

Niños, niñas y jóvenes gravemente vulnerados en sus derechos en la Villa O’Higgins
Con fecha 26 de enero de 2011, la Red Comunal de Infancia y contra la VIF La Florida, da a conocer los siguientes hechos:

Entre enero y marzo del 2009, un grupo de niñas del sector de la Villa O’higgins de la comuna de La Florida, fueron víctimas de abuso sexual, con características de explotación sexual comercial, por parte de Hermano Franciscano de la 3ª orden, Sr. Rodolfo Arredondo, quien residía en parroquia del sector.

Estos hechos fueron develados por una de las niñas al equipo de trabajo de La Casona de los Jóvenes, organismo colaborador de SENAME, que trabaja en el lugar. Frente a los antecedentes, los responsables de dicha organización, junto a una de las familias, realizan denuncia, la que se deriva a Fiscalía Local de La Florida.

Frente a la gravedad de los hechos y la preocupación por la falta de respuestas tendientes a la protección de las víctimas, La Casona deriva los casos a la Red Comunal, en su rol de garante de derechos de niños, niñas y adolescentes, con la intensión de activar y monitorear las acciones seguidas en cuanto la denuncia realizada en Fiscalía. En este momento se constatan deficiencias en las diligencias realizadas y los plazos excesivamente prolongados que se toman para citar a las víctimas. Desde el fiscal a cargo, Sr. Gustavo Ahumada, y profesionales de URAVIT, se refiere a la ausencia de antecedentes que ameriten el inicio de un proceso de investigación y la evaluación contraria a la derivación de los casos a procesos de reparación del daño.

Paralelamente, estas situaciones son informadas a Dirección Regional de SENAME, quienes en julio de 2009 presentan querella a favor de las niñas víctimas.

En septiembre de 2009, frente a los antecedentes de que las niñas recibían dineros y otros beneficios materiales a cambio del abuso, se inicia proceso de derivación y vinculación de uno de los casos al Centro Remolinos, dependiente de ONG Cordillera, también organismo colaborador de SENAME, especializado en reparación de niños, niñas y adolescentes de la comuna de La Florida víctimas de explotación sexual comercial.

En enero del 2010, se solicita medida de protección en el 2º juzgado de familia de Santiago a favor de las niñas y la designación de un curador ad litem de ACHNU. Dicha medida no se acoge.

En marzo del 2010, La Casona deriva dos nuevas niñas para procesos reparatorios en Remolinos.

En mayo del 2010 se informa, en relación a denuncia realizada por La Casona, que ha sido terminada por suspensión condicional del procedimiento. Sin embargo, durante el tiempo transcurrido entre la denuncia y el término de esta, se desconocen los procedimientos ejecutados por fiscal designado. Esta desinformación también es referida por las propias familias.

En julio del 2010, frente a la constatación de los antecedentes de explotación, el Centro Remolinos también genera instancia de comunicación y coordinación directa con Fiscal Jefe de La Florida, Sr. Rodrigo Lazo, en consideración de la poca claridad del proceso investigativo y la disconformidad frente al término de la causa. No hubo mayores avances, salvo una reunión con profesional de URAVIT, Sra. Ana María Salinas, quien aclaró los procedimientos llevados a cabo, las razones del término de la causa y la evaluación que realizaron en cuanto a considerar que no era pertinente que las niñas fueran derivadas a un proceso de reparación.

Los hechos referidos han sido reconocidos públicamente por las familias de las víctimas y las y los vecinos del sector, lo que ha generado una actitud activa en el reconocimiento de las víctimas de estas graves vulneraciones, reaccionando frente a la impunidad en la que se encuentra el victimario.

En enero del 2011 se ingresa una cuarta niña a Centro Remolinos, por derivación realizada por La Casona de Los Jóvenes.

A partir de los acontecimientos señalados, surgen aspectos que generan preocupación frente a las vulneraciones que han sido víctimas las niñas y en relación al actuar de algunas de las instituciones involucradas en estos casos.

En primer lugar surge la preocupación por el papel que ha asumido un sector de la Iglesia. Particularmente el rol asumido por Sr. Jorge Solís, responsable de parroquia Santa Cruz de Mayo aledaña a La Casona, sector donde Sr. Arredondo habría cometido los abusos. Desde estas instancias se han desconocido los hechos referidos por las niñas, junto con invalidar el trabajo de los proyectos que se han involucrado en la protección de los casos, específicamente de La Casona. Muy por el contrario, se ha asumido una actitud de protección hacia Sr. Arredondo.

La situación ha llegado al extremo de que el Sr. Jorge Solís ha centrado los hechos en una disputa interinstitucional (con La Casona), confundiendo el foco de atención que debe existir por las graves vulneraciones que han afectado a las niñas, y que cabe la posibilidad cierta que hayan otros niños del sector involucrados. Para esto ha hecho uso de recursos propios de sus funciones parroquiales (prédica, entrega de beneficios), para difundir su postura e involucrar a miembros de la comunidad en el conflicto (vecinos, escuela).

Un segundo punto de análisis es el proceder de Fiscalía Local de La Florida (y respectiva URAVIT). Más allá de que han referido haber cumplido con los procedimientos establecidos para su actuar, no deja de llamar la atención que la causa por la denuncia de estos hechos haya sido terminada sin ninguna sanción hacia el victimario y, lo que resulta más difícil de comprender, sin ni siquiera haber iniciado proceso de investigación, bajo el argumento de que no hubo antecedentes válidos para esto. En ese sentido, cabe destacar que no existió comunicación con ninguno de los profesionales de las instituciones que han atendido a las niñas durante este tiempo (salvo explícita solicitud de las propias instituciones). Además, la referencia que permanentemente realizan las propias niñas y sus familias, es que no participaron en ninguna diligencia solicitada por fiscalía o, en aquellas realizadas, nunca entendieron las implicancias.

Tampoco se consideró la pertinencia de que las víctimas participaran en procesos de diagnóstico del daño y posterior intervención reparatoria, siendo que los hechos han demostrado la existencia de vulneraciones.

Un tercer elemento es la constatación de que han existido situaciones de vulneración que han afectado a las niñas del sector. En ese sentido, los antecedentes de explotación referidos por La Casona de los Jóvenes, son validados a partir de proceso de diagnóstico de daño que se ha realizado y se continúa haciendo actualmente con otros casos por parte de proyecto especializado Remolinos. Por ahora, una de las niñas devela situación en que Sr. Arredondo tuvo conductas sexuales con ella, con entrega de dinero de por medio. Otras dos no han develado, pero existen relatos indirectos que las relacionan con los hechos, además de otros indicadores específicos que continúan siendo evaluados. Hay una cuarta niña que comenzará fase de diagnóstico durante enero del presente año.

A partir de lo anterior, como Red Comunal de Infancia y contra la VIF de La Florida declaramos y exigimos frente a las instancias correspondientes:


Preocupación por que los hechos sean debidamente investigados.

Reconocimiento de la gravedad en las vulneraciones de las que han sido víctima a lo menos 4 niñas del sector de la Villa Ohiggins.

Valorar las acciones proteccionales y reparatorias a favor de las víctimas llevadas a cabo por instituciones miembros de la Red Comunal de Infancia, como La Casona de los Jóvenes y Centro Remolinos de ONG Cordillera.

Preocupación por el rol que han cumplido instituciones claves en el entramado público, sobretodo en su rol de protección hacia las víctimas de vulneraciones, instancias relacionadas con la Fiscalía Local de La Florida y Parroquia Santa Cruz de Mayo.

Por lo anterior, exigimos un rol activo en la promoción, prevención y reparación de situaciones de vulneración de derechos en situaciones como esta, así como en cualquiera que se vean afectados niños, niñas y adolescentes.


EQUIPO COORDINADOR
RED COMUNAL INFANCIA Y CONTRA LA VIF - LA FLORIDA
Enero 2011

25 DE NOVIEMBRE, CONMEMORACIÓN INTERNACIONAL DEL DIA INTERNACIONAL POR LA NO VIOLENCIA



El origen del 25 de noviembre se remonta a 1960, año en el que las tres hermanas Mirabal fueron violentamente asesinadas en la República Dominicana por su activismo político. Las hermanas, conocidas como las "mariposas inolvidables" se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina. El 25 de noviembre ha sido la fecha elegida para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género. Este día se ha celebrado en América Latina desde los años 80.
Las hermanas Mirabal crecieron en un hogar rural acomodado de la Sección Ojo de Agua en el municipio de Salcedo. El padre de las hermanas Enrique Mirabal fue un exitoso hombre de negocios.
Estudiaron como internas en el prestigioso Colegio Inmaculada Concepción de La Vega, dirigido por monjas españolas de la Orden Terciarias Franciscanas de Jesús y María donde, tanto Minerva como María Teresa, destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.
Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna. Las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a formar parte de un grupo de oposición al régimen, conocido como la Agrupación política 14 de junio. Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas, se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas. Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones. A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura. Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con las hermanas.
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como
todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.
En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".2
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.










miércoles, 24 de noviembre de 2010

Ceremonia inicio proceso del plan local de acciones a favor de la Infancia















La Red de Infancia y contra la VIF de La Florida, tiene el agrado de invitar a usted a la Ceremonia de inicio oficial del proceso de diseño del Plan Local de acciones a favor de la Infancia, en cuya oportunidad se darán a conocer los avances y proyecciones del Diagnóstico comunal.

Dicha ceremonia se realizará el jueves 02 de diciembre a las 09:30 horas en el Auditórium Municipal, ubicado en Vicuña Mackenna 7210.

En la ocasión se espera fortalecer los compromisos tanto de las autoridades como de las instituciones y organizaciones que trabajan en la temática de infancia, en beneficio de la generación de condiciones necesarias para establecer una Política Local de Infancia.

martes, 12 de octubre de 2010


Cuando en el año 2000 comienzan a intensificarse los procesos de reivindicación de tierras ancestrales usurpadas al pueblo mapuche, en el sur de Chile, niños y niñas de esa etnia han sido víctimas de la violencia política, policial y jurídica con que el Estado ha respondido a sus manifestaciones de protesta social. Violencia que ha ido en aumento.

La situación va desde ser atormentados por los reiterados allanamientos masivos a sus comunidades con el uso de fuertes contingentes de Fuerzas Especiales y la “militarización” de sus territorios, hasta llegar a la tortura, el secuestro, los interrogatorios ilegales, las heridas de bala e incluso la imputación de cargos de carácter penal en contra de los y las menores de edad.

Diversos estudios, incluso del propio Estado, como el informe elaborado por el Servicio de Salud Araucanía Norte, han constatado los severos daños psicológicos que hoy presentan los niños y niñas mapuches. Trastornos del sueño, incontinencia de la orina, sensación de temor exaltada frente a las policías, son sólo algunas de las secuelas, en una infancia marcada por maltratos y abusos que han presenciado, y que hoy reciben en forma directa, cada vez con mayor impunidad.

De no tomarse medidas inmediatas, o de persistir la ausencia de sanción frente a estos delitos, el Estado favorece no sólo la impunidad, sino también su reiteración.
Es labor de los medios de comunicación denunciar estas atrocidades a la opinión pública, pero hasta ahora permanecen casi en silencio en su cobertura sobre lo que se ha llamado “conflicto mapuche”. Parte de esta verdad oculta y lacerante, permanece en la más completa oscuridad.

El Estado, en este como en otros casos, utiliza de manera solapada, el ataque a la infancia como un mecanismo de presión para mermar el ánimo de quienes han decidido luchar por revertir la situación de injusticia a la que se ha sometido a los pueblos originarios de este territorio, reprimiendo a sus seres más queridos, los niños y niñas.

Los niños de Temucuicui, de Requém Pillán, de Yupeco y de otras muchas comunidades ya no tienen paz ni buenos sueños: dibujan la guerra que les hemos heredado, la guerra que Chile mantiene viva y que se oculta tras la retórica de la política y las cifras de la economía. En los ojos de esos niños arde ahora el germen de la venganza, la pesadilla de la piedra llameante que busca derribar al gigantesco enemigo.

Un niño mapuche llora y corre tras un furgón policial. En él llevan a su madre detenida. ¿Cómo se llama ese niño? ¿Cómo se llama esa madre? Nadie sabe, la policía se aleja y sólo queda el dolor, el humo, el polvo del enfrentamiento y el rojo camino de tierra que sostiene la sombra de los altos y voraces bosques de pinos y eucaliptos.

Es el deber de todas las instituciones que trabajan las temáticas de infancia el garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de los niños y niñas mapuches.



RED COMUNAL DE INFANCIA Y CONTRA LA VIF
LA FLORIDA.

Colaboración de la comunidad de Temocuicui.

CARTA DE UN NIÑO MAPUCHE EN HUEGA DE HAMBRE.


Yo soy Luis Marileo Cariqueo, detenido en el Centro de Menores CIP CRC de Chol Chol, llevo 21 días en huelga de hambre junto a mi peñi, José Ñirripil, desde acá le hago un llamado al GOBIERNO y a quien lo representa, Sebastián Piñera, a que se pronuncie con claridad ante nuestras demandas, que buscan la justicia y la transparencia en nuestros procesos, todo en dirección a la libertad ancestral de nuestro pueblo.

De esta misma manera, quiero decirle a esa gente que nos ha tratado de “delincuentes” que nosotros somos gente de nuestro pueblo, nos debemos a él, un pueblo que ha pertenecido siempre a este territorio, ahora sin embargo, quienes se creen dueños de estas tierras, nos aplican la ley antiterrorista, como una forma de destruirnos, detenernos, ellos jamás han respetado nuestros derechos como pueblo, como seres humanos, como niños, jóvenes, ancianos, como mapuche… ahora nosotros como jóvenes estamos acusados por una de las leyes más complejas y deshumanas, me pongo de ejemplo, pero recuerden que no soy el único que está en estas condiciones, a mí me acusan de Asociación Ilícita Terrorista a los 17 años de edad, con dos meses de investigación, ahora llevo más de 5 meses detenido, lejos de mi familia, dejando mis estudios, llevo 21 días en huelga de hambre, tomando esta decisión por las condiciones en las que me encuentro.

Sólo por pensar en mi gente, en mi pueblo, por luchar por algo que creo justo, por crecer con la convicción de la liberación de nuestro pueblo, este encarcelamiento sólo reafirma el deseo de los poderosos de mantener adormecidos, atontados a los jóvenes, que no tengan por qué luchar. Yo me debo sólo a mi pueblo, a mi comunidad y a mi familia, no pertenezco a ninguna organización, mis ideales los he construido en mi corta vida, ya que de niño he sido hostigado, torturado y la mayoría de mi familia ha sido encarcelada, esta realidad me ha hecho cada día más fuerte y me hace creer en la libertad de mi pueblo.

Quiero recordarle al Gobierno, que nosotros no hemos ejercido violencia ni hemos fundado el terror en la población, no cargamos con ninguna muerte, al contrario de ustedes, han matado a un niño, caso que quedó impune, han matado a dos jóvenes, dejaron sin padre a un niño de dos años, han allanado nuestros hogares, interrogando a niños, aplicando violencia, tortura, causando terror. Les recuerdo cuando dejaron amarrada a la Machide nuestra Comunidad, tirada en el suelo, al lado de sus dos pequeñas hijas, mientras se llevaron detenido a su hijo de 12 años, a mí eso me hace relación con la palabra violencia, tortura, violación de derechos humanos. Será necesario seguir nombrando hechos como estos, podría llenar hojas y hojas, y ante esto, ¿cuál es su respuesta Señor Presidente?.

Desde esta cárcel, quiero agradecer a la gente mapuche y no mapuche por su gran apoyo a nuestra causa y también darle toda mi fuerza a todos los peñi, que están asumiendo dignamente esta huelga y en general a todos los Presos Políticos Mapuche de las distintas cárceles de la región.

AMUAIN TAIN WEICHAN WEUWAIÑ

DESDE LA CARCEL DE MENORES DE CHOL CHOL
LUIS MARILEO CARIQUEO

lunes, 19 de abril de 2010

¿Qué es la Oficina de Protección de Derechos de niños, niñas y Adolescencia?

La OPD de La Florida...

Es una oficina Municipal de fácil acceso que promueve y protege los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en una situación de exclusión social o vulneración de derechos.
Incentiva un sistema eficaz de protección de derechos valora la responsabilidad de las familias, la comunidad y sociedad en el cuidado y amparo de sus niños, niñas y adolescentes, contando con el apoyo oportuno de nuestras redes locales y sociales.

¿Qué entrega?
Entrega atención Diagnostica psicosocial y legal y trabaja coordinadamente con departamentos municipales, escuelas, jardines infantiles, centros de salud, policías, tribunales, red de Infancia, Mesas territoriales, organizaciones de la comunidad e instituciones que trabajan en temáticas de infancia. De esta manera se favorece el intercambio de buenas prácticas y se contribuye a potenciar los recursos locales en la promoción y protección de derechos de infancia y adolescencia.

¿Quiénes son nuestros beneficiarios?

Niños, niñas y adolescentes que sufren situaciones de maltrato, abuso sexual, abandono de los padres, deserción escolar, vagancia, tráfico de drogas, y discriminación por nivel de ingresos, sexo o discapacidad.
Grupos de niños, niñas y adolescentes de distintos territorios para desarrollar actividades en relación a promoción y protección de sus derechos, incluyendo familias y adultos en general.

DÍAS DE ATENCIÓN
Público en General:Martes - Miércoles - Jueves
De 9:00 a 13:00 hrs.

Usuarios Citados:Martes - jueves
De 15:00 a 17:00 hrs.

TELÉFONOS: 9680374
Aguada de Dolores 7097. La Florida.

martes, 25 de agosto de 2009

Capacitación en Enfoque de Derechos...

El Enfoque de Derechos nace con el propósito de ejercitar una nueva mirada de la realidad donde niños y niñas son protagonistas de sus propios espacios de desarrollo en la sociedad.

El enfoque de derecho se contrapone al Enfoque de necesidades e implica una responsabilidad directa del Estado, en relación a su rol como garante principal en hacer efectivo el cumplimiento de los derechos de niños y niñas estipulados en la Convención Sobre los Derechos del/la Niño/a.

A continuación algunos conceptos básicos:

Enfoque de Derechos: Se basa en la responsabilidad legal y moral del Estado para hacer cumplir o generar las condiciones para el ejercicio pleno de derechos por todos los ciudadanos. Este enfoque, exhorta a los tenedores de derechos a exigir y reclamar sus derechos legales.

¿Quiénes son responsables de garantizar los derechos de los niños y niñas?

Los Garantes: Aquellas instituciones e instancias responsables de hacer cumplir o de crear y generar las condiciones de respeto y ejercicio de los derechos.

El Estado: Garante Principal.

Sociedad Civil y Medios de Comunicación: Garante Co- Responsable.

Medios de Comunicación: Son responsables de promover y respetar los derechos de las personas en las informaciones que entreguen.

Personas, familia y comunidad: Garante Inter- relacional.

El respeto de los derechos entre las personas tiene una de sus expresiones en las normas de convivencia, así como en la generación de redes sociales a nivel barrial, vecinal, comunitario.

El sentirse parte de una comunidad es un primer paso de ejercicio de derechos y de generación de condiciones.

Mayor información en: http://www.achnu.cl/noticias/enfoquedrechos.htm


CAPACITACIÓN EN ENFOQUE DE DERECHOS:

MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO, 10:00 HORAS.
ESTADIO BICENTENARIO DE LA FLORIDA
ENRIQUE OLIVARES 1003, ENTRE AV. MÉXICO Y COLOMBIA, PARADERO 19 DE VICUÑA MACKENNA. LA FLORIDA

SRC: redinfancialaflorida@gmail.com

viernes, 7 de agosto de 2009

Todos los corazones del Choapa...

Nosotros los sin nombre, los sin rostro, los parias nos levantamos en pos de una demanda común, la defensa y protección de nuestros recursos naturales, nuestro patrimonio, nuestra vida, hoy no hay duda, con toda certeza Minera Los Pelambres, durante mucho tiempo ha contaminado y vulnerado nuestros derechos el pasado sábado 01 de agosto del 2009 se produjo un nuevo accidente con consecuencias graves de contaminación en el río Choapa.-

Desde lo más profundo de los corazones del Choapa repudiamos y por sobre todo mantenemos un actitud vigilante ante las próximas acciones que se realizarán para poder resolver un conflicto en el cual nosotros los ciudadanos y ciudadanas del Choapa no lo buscamos, no lo pedimos, NO lo queremos, pero tenemos la mente puesta en una solución ambiental en la cual el gobierno y la empresa privada DEBEN tener la capacidad y las voluntades para que esto se lleve acabo en forma oportuna.-

miércoles, 5 de agosto de 2009

"Para que nunca más... desarme nuclear ya..!!

La primera semana de Agosto se conmemorarán, con actividades en todo el mundo, los bombardeos atómicos sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. La amenaza de una guerra Nuclear es real mientras exista arsenal nuclear y mientras existan grupos violentos capaces de utilizarlas. Hoy existen 30.000 ojivas nucleares capaces de destruir 25 veces el planeta, y no importa que tan lejos estemos de los centros de poder, pues ya no se trata de una ciudad, ni de un país, ni de un conjunto de países… se trata del destino de toda la Humanidad…Es preciso exigir el Desarme Nuclear Ahora!! Y avanzar hacia una Paz verdadera, donde ya no sean necesarias las armas nucleares ni ningún tipo de armamento, donde ya no sean necesarias las guerras, y donde mujeres y hombres valientes rechacen toda forma de violencia. Demos el primer paso en esta dirección sumándonos a la mayor acción noviolenta en la Historia de la Humanidad: La Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia. El Jeuves 6 de Agosto saldremos nuevamente a la calle… para que nunca más vuelvan a utilizarse las armas nucleares… saldremos a crear conciencia para que juntos exijamos el Desarme Nuclear Mundial…Nos juntamos el Jueves 6 de Agosto a las 18:00 hrs. a la salida del metro parque Bustamante. Marcharemos por el Parque Bustamante hasta la Plaza Baquedano y de ahí por la vereda norte de la Alameda hasta el Centro Arte Alameda donde se realizará una presentación y se exhibirá una película sobre el bombardeo atómico sobre la ciudad de Hiroshima… Mientras marchemos iremos silbando y aplaudiendo todos juntos, representado el clamor de millones en el mundo que quieren la Paz, el fin las guerras y de toda forma de violencia…
Y cuando nos encontremos frente al Centro Arte Alameda cada uno inflará un globo (que nosotros llevaremos), luego los reventáremos al mismo tiempo y nos tiraremos todos al suelo, representado la masacre nuclear. Pero luego nos levantaremos y representaremos nuevamente el clamor con aplausos y silbidos para finalizar nuestra acción y participar (los que quieran) de la actividad en el Centro Arte Alameda.

La MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA va a recorrer todo el mundo para hacer conciencia social sobre el absurdo de la guerra y todas las formas de violencia, va a recorrer por los lugares donde hay problemas de abuso, injusticia, violencia y discriminación. Si además cada persona hiciera una "marcha por su interior" podría pasar por los "lugares" de conflicto y superar su propia violencia y contradicción.

lunes, 3 de agosto de 2009

"Niña desaparecida fue arrojada al mar por un vecino".

El imputado y único sospechoso confesó que se deshizo de la niña de 5 años en el mar. Se baraja la tesis de un secuestro con homicidio y eventual violación.

Resuelto quedó el caso de la desaparición de la menor Francisca Silva Benavides, de 5 años, luego que un vecino de la niña quien, al parecer tras ultrajarla, le dio muerte y la lanzó al mar en el sector de las torpederas.

El sujeto, cuya identidad se mantiene en reserva era el único sospechoso del delito hasta que este lunes confesó lo que hizo con el cuerpo de la pequeña vestimenta que correspondería a la niña Francisca Silva Benavides, de 5 años, desaparecida el sábado del sector del Cerro Placeres.

"El imputado optó por confesar el tipo de delito y su participación en él, aunque hace dudar en ciertos matices por lo que el Ministerio Público le tomó declaraciones, por lo que su detención se amplió y va a ser formalizado el día jueves a las 11 de la mañana", señaló el fical de Valparaíso, Pablo Gómez.

Añadió que los delitos que se barajan en este caso son homicidio, sustracción de menores y eventualmente una violación.

La Nación.cl

Sename apuntó al tribunal como responsable de situación del "Cisarro".

Rodrigo Orellana, director regional metropolitano del Servicio Nacional de Menores (Sename), lamentó que no se esperaran los resultados de los exámenes siquiátricos del "Cisarro" antes de enviarlo al centro de Pudahuel, desde donde huyó y luego fue reingresado tras su captura el viernes.
"Nosotros hubiésemos preferido que se siguiera el hilo conductor que tenía la causa de este menor; esto es, faltaba aún diagnosticarlo desde el punto de vista siquiátrico y médico, cuestiones que estaban pendientes y no se hizo, y si un tribunal lo que hace es una derivación, tampoco escuchando la opinión que pudiera dar el Sename, ciertamente que éste y otros hechos son posibles de ocurrir", señaló Orellana.
Aunque Orellana sí indicó que la responsabilidad del ingreso a dicho centro le corresponde al tribunal, "distinta es la situación y la complejidad de este niño y el que hayan ingresado a este u otro centro menores armados tratando de sacarlo".
Frente al rescate del menor, la autoridad aseguró a El Diario de Cooperativa que se siguió el protocolo establecido para dichos efectos, ya que este se trata de un centro de protección y no de reclusión, apuntando hacia proteger al resto de los menores ante la intervención.
En todo caso, reconoció que "siempre es posible revisar y mejorar" las medidas de seguridad "si va en beneficio del trabajo, del diagnóstico y la intervención sobre jóvenes".

Situación del Cisarro.

El director del Sename defendió las medidas a las que estaba sometido el "Cisarro", que no había delinquido "durante los últimos ocho, nueve meses", gracias a los "buenos resultados" de un programa de su institución.
Sobre el destino del menor, Orellana señaló que su situación judicial se revisará hoy, y que se espera seguir trabajando con él y verificar su condición médica y sicológica, y designar un adulto responsable en su entorno familiar, pero siempre apuntando a que su caso debe ser tratado de forma integral.

Cooperativa.cl

jueves, 9 de julio de 2009

"Amor con amor se paga"

"INVITACION ESTE VIERNES 10 DE JULIO LA COMPAÑIA DE TEATRO INTENTO y SERPAJ PRESENTA "AMOR CON AMOR SE PAGA" obra en sensibilizacion de VIF, EN EL AUDITORIUM MUNICIPAL DE LA FLORIDA A LAS 19:30.

Es la historia de una pareja que pasa del amor al desamor sin mayor análisis de sus sentimientos, donde la mujer es abordada como “el pilar de la familia”, entregándole toda responsabilidad de los desastres que ocurren dentro de esta. En el montaje veremos como las situaciones de violencia y sometimiento, se justifican con un NO actuar de ambos. La reflexión es enevitable. Y la comparación hacia la realidad que vivimos es evidente al momento de apreciar la obra. Educadores PEC SERPAJ
F:281.99.63

sábado, 4 de abril de 2009

Gran convocatoria Reunión de la Red.

Agradezco el compromiso institucional de quienes adhieren a la misión de la Red y especialmente a cada uno de los/las que asistieron a la primera reunión del 2009 y realizaron importantes aportes.

Esperamos seguir contanto con vuestra presencia y aportes... esta Red la hacemos entre tod@s!


M. Soledad Salinas Z.
Representante
Equipo Coordinador

miércoles, 1 de abril de 2009

No olvidar...!!!

Mañana jueves 02 de abril, a las 10:00 horas, nos juntaremos para realizar la primera reunión del año, en la Casa Hogar Esperanza, ubicado en Trinidad Oriente 3.400.

Esperamos contar con tod@s ustedes!

martes, 24 de marzo de 2009

CONACE-PREVIENE ofrece Fondos Concursables para prevenir las drogas en La Florida.

A partir del 2 de marzo las organizaciones de la comuna pueden retirar las bases para postular a los Fondos Concursables que el Programa de Gobierno, CONACE Previene, ofrece a la comunidad.

El Fondo de Inversión Comunitaria respalda iniciativas preventivas y entrega apoyo técnico y financiero a juntas de vecinos, clubes deportivos y agrupaciones juveniles, entre otras entidades, que cumplan con los requisitos exigidos. Este tiene una duración de 4 meses y dispone como máximo 1 millón de pesos para cada proyecto.

La idea es que mediante estos fondos se postulen proyectos comunitarios que contribuyan a la prevención del consumo de droga y alcohol entre la población. Estos proyectos deben centrarse en informar y sensibilizar sobre los alcances del consumo de drogas, formar agentes comunitarios y fomentar los factores protectores del consumo.

El retiro de bases se puede efectuar desde el 2 al 20 de marzo, entre las 9:00 y las 17:00 horas, en las oficinas del Programa CONACE Previene, ubicado en Av. Vicuña Mackenna 7210. Quienes postulen a estos proyectos recibirán asesoría técnica hasta el 12 de abril, y la recepción de dichos proyectos serán hasta el lunes 13 de abril a las 14:00 horas.

Para mayor información comuníquese al teléfono 6365290 ó en el siguiente link:http://www.conace.cl/inicio/banner2_fondo_concursable_comunitarios_2009.htm

INVITACIÓN CICLO DE CINE.

En el marco de la celebración del día internacional de la Mujer, el centro de la Mujer “Iguales Derechos” de la Provincia Cordillera, realizará un ciclo de películas de reflexión en torno a la temática de género durante todos los días miércoles del mes de marzo.

En esta ocasión visionaremos y analizaremos la película española “Te doy Mis Ojos” del Director Iciar Bollaín.
Les invitamos a que se unan a este espacio, para el día miércoles 25 de marzo a las 17:30 hrs. en nuestras dependencias, Avenida Concha y Toro #223, 2º piso, oficina 22.



Creemos que esta iniciativa puede otorgarnos una nueva perspectiva de para afrontar la Violencia de Género, agradecemos desde ya, vuestra participación en esta importante actividad.



Favor confirmar asistencia: 8852923.

"Campaña Mundial por la Educación".

Amigas y amigos,

Les hago llegar esta invitación para participar en la inauguración de la Campaña Mundial por Educación, que este año tiene como tema, la eduación permanente y alfabetizacion. Ojalá nos puedan acompañar.

Un abrazo,

Francis Elizabeth Valverde Mosquera
Coordinadora Ejecutiva ACHNU
Brown Norte 379, Ñuñoa, Santiago, Chile
56-2-3414941, 56-2-2743159
http://www.achnu.cl/

Colegas,
Les hago llegar la Invitación a participar en el Acto de iniciación delas actividades de preparación a la Semana de Acción Mundial por laEducación. Su presencia es importante.Agradezco la difusión entre sus contactos. Estamos a su disposición para mayores consultas.

Cordiales saludos,

Guido Flamey
4724651cel 9 4150216

viernes, 27 de febrero de 2009

Illapu y Chico Trujillo animarán la Fiesta de la Cultura.

Como ya se les había informado, el sábado 07 de marzo, se realizará la Fiesta de la Cultura en conmemoración al Día de la Mujer. Como ha sido costumbre, este eventro se efectúa en Santa Amalia entre Vicuña Mackenna y Manutara en el paradero 20.

En esta oportunidad contaremos con la presencia de grandes artistas como Illapu y Chico Trujillo.

Estamos esperando que las instituciones que participan de la Red, se inscriban con su stand en el sector exclusivo para niñ@s y jóvenes. Las inscripciones se realizan a través del correo:

Un saludo afectuoso...
M. SOLEDAD SALINAS
REPRESENTANTE
EQUIPO COORDINADOR

jueves, 26 de febrero de 2009

Preuniversitario Popular Víctor Jara - Universidad de Chile.

Esta información puede ser útil para cualquier compañero, amigo, familiar, etc. que necesite hoy un Preuniversitario Social que se ajuste a su situación socieconómica de imposibilidad para cancelar uno de tipo "comercial".

Hoy el Preuniversitario Popular Víctor Jara - Universidad de Chile se constituye como uno de los Preuniversitarios Sociales más grandes del país (sino el más grande, con más de 1200 cupos aprox para el 2009), y se posiciona principalmente en comunas populares. En el presente año estamos en las siguientes comunas: Santiago Centro (Escuela de Gobierno y Gestión Pública, U. de Chile), Quinta Normal (Biblioteca de Santiago), Conchalí, La Florida, Puente Alto, San Ramón y La Pintana.

Como el Preu se ajusta a las necesidades de las familias de nuestros estudiantes, el costo anual del Preuniversitario es de $40.000. Con esto el estudiante tendrá derecho a los textos de estudio (Lenguaje-Matemática-Ciencias-Historia), guías, actividades extraprogramáticas, orientación, clases, entre otras. Y finalmente las clases son realizadas por estudiantes y profesionales de la Universidad de Chile y egresados de la UMCE (ex pedagógico).

Más informaciones en: http://www.educacionpopular.cl/

"Porque nuestro trabajo tiene sentido y razón"

Preuniversitario Popular Víctor Jara

Francisco J. Macías Quiroz
Coordinador Zona Sur PPVJ
Relacionador Público y de Comunicaciones
Preuniversitario Popular Víctor Jara

domingo, 22 de febrero de 2009

"Cuento con la vida".

La Agrupación Las Nuevas Letras desarrolla una intensa actividad cultural y comunitaria. Esta vez, presenta el Concurso Literario "Cuento con la vida", donde pueden participar todos los amigos y amigas de la comuna de La Florida, al Concurso Literario.

Lenin lvarado Espinoza, Director, nos cuenta que este concurso está dirigido a personas de 13 a 99 años, que quieran contarnos un cuento, una historia, una anecdota, relacionada con los siguentes temas:

1.- La rehabilitación en el consumo de cigarrillo.
2.- El paso por momentos difíciles y una nueva intención de vida.
3.- Propuestas creativas para una comunidad saludable.

Los trabajos deben estar escritos en forma clara o en computador, con el nombre completo del autor, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y/o celular, email, etc. y deben entregarse en un sobre en Agrupación Las Nuevas Letras, dirección: Américo Vespucio Poniente 8173 esquina Santa Julia, Block 1, Departamento 34, Villa OHiggins, La Florida, muy cerca del Metro Santa Julia. Si prefieres enviarlo digitalizado, a la dirección email: lasnuevasletras@hotmail.com, indicando todos los datos.

El ganador recibirá diez mil pesos, un premio sorpresa, y un diploma en un acto abierto a la comunidad. El plazo de recepción de los trabajos es el viernes 6 de marzo del 2009. Esperamos su participación.

Taller particular creativo de poesía y cuento, realizado por el escritor Lenin Alvarado Espinoza, cuatro clases intensivas en un mes, valor total $5.000.- 09-8988977. lasnuevasletras@hotmail.com